La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua se refirió a la visita del expresidente de Colombia a quien saludó en nombre del pueblo y gobierno de Nicaragua.
“Tenemos el honor de saludar, al recibir en nuestra Nicaragua bendita, decimos, siempre libre, digna, al expresidente de Colombia y presidente de la Fundación Vivamos Humanos, doctor Ernesto Samper”, dijo la compañera Rosario Murillo.
Agregó que «con mucho orgullo y con fraternal cariño nicaragüense, cariño mesoamericano, recibimos al expresidente de Colombia en nuestra Nicaragua, quien ha llegado como invitado especial del Consejo Nacional de Universidades y de la UNAN‑Managua, en particular de la doctora Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN‑Managua».
“Esta tarde va a dictar una conferencia magistral sobre paz y naturaleza y va a reunirse también con especialistas, expertos, autoridades de Marena y como sabemos también su fundación trabaja mucho sobre el tema de los raizales, y esa comunidad entre los pueblos raizales de nuestra Costa Caribe y de la isla de San Andrés, Colombia”.
“Así que vamos a estar con alegría acompañando esos momentos. Nos honra compartir este día con el expresidente de Colombia, doctor Ernesto Samper, que representa a la fundación Vivamos Humanos”, reiteró la vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo.
A continuación nota de prensa:
Ernesto Samper Pizano, expresidente de Colombia y presidente de Vivamos Humanos.
Managua, 24 de octubre de 2019.
El pasado mes de agosto, recibí una invitación de la doctora Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades, para dictar una conferencia sobre “Paz y Naturaleza”, esa es la razón, por la que he vuelto a Managua.
Venir a compartir la experiencia de Colombia sobre el acuerdo de paz, que puso fin a medio siglo de conflicto, haciendo énfasis en el Medio Ambiente, con los estudiantes e investigadores de la Universidad, es para mí motivo de satisfacción adicional. Los países que hemos vivido situaciones de conflicto y procesos de diálogo para superarlos tenemos muchos espacios para compartir y enseñanzas de convivencia comunes.
Es muy grato para mí volver a estas tierras y más para compartir con estudiantes, espero seguir recibiendo este tipo de invitaciones, ahora que dedico mis días de lleno, a la construcción de paz y a la defensa del medio ambiente en la región.