Este miércoles, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, Inta, organizó el Congreso Regional para productores de siembra de primera en 2022.
“Estamos celebrando este primer congreso con los productores y técnicos de nuestra institución. Nosotros tenemos tres ciclos de cosecha: primera, postrera y apante; entonces estamos compartiendo las tecnologías y metodologías para siempre mantener nuestra producción de granos y que se asegure tener los rubros principales que en este caso es el frijol”, enfatizó el codirector del Inta, Miguel Obando.
Sobre este grano continuó explicando que el frijol “ha crecido la producción en un casi 60 por ciento en estos años. Estamos sacando la producción para abastecer el consumo; de unos 6 millones de quintales que sacamos en el año, estamos exportando unos dos millones que nos vienen a generar divisas”.

productores agrícolas
Agregó que “en el 2021 se generó 111 millones de dólares en la exportación de frijol rojo y el frijol negro que se cosecha en menos extensiones”.
También, el codirector del Inta, también se refirió al arroz, al hablar de este grano; sostuvo que el 74 por ciento del consumo de arroz es producido en Nicaragua.
Igualmente, puedes leer: Realizan encuentros con embajadores Cambodia y Ghana
Además, uno de los productores que asistió a este congreso fue Armando Sárate, del municipio de Mateare; quien comentó que ellos siembran hortalizas en primera y granos en postrera, pero que esperan con estos nuevos conocimientos aplicarlos a la siembra de primera en diferentes rubros.
“Nosotros en nuestra comunidad tenemos un banco de semillas comunitario. Nos dedicamos a la siembra de maíz, arroz y trigo. Nuestra zona es bastante seca por eso vinimos a este congreso a adquirir conocimientos de las nuevas técnicas para dedicarnos a la siembra de primera porque normalmente nosotros sembramos en postrera por lo que nuestra zona es un poco seca”, resaltó.