Sound of Freedon llego este mes de julio a los cines de estados unidos causando mucha polémica y controversia por tan solo haberse estrenado en ese país y haber reducido sus salas para presentar el filme, para muchos de los fanáticos que esperaban esta película esto no fue de su agrado, ya que acusan a estados unidos de querer ocultar una verdad que tiene que ser vista.
Sound of Freedom es una película de 2023 dirigida por Alejandro Gómez Monteverde y producida por Eduardo Verástegui, protagonizada por Jim Caviezel, Ashley Greene y Sam Trammell. La película trata sobre un ex-marine llamado Tim Ballard que se convierte en un agente secreto que investiga una red de tráfico sexual infantil. Además, esta película se basa en hechos reales, ya que este hombre incluso ha testificado ante el congreso de los Estados Unidos.
También puedes leer: ¿Rauw Alejandro y Rosalía terminaron su relación amorosa?
La película comienza con Tim Ballard (Jim Caviezel), un exmarino que trabaja como agente secreto para el Departamento de Seguridad Nacional. Ballard está investigando una red de tráfico sexual infantil que se extiende desde Estados Unidos hasta México. Él se infiltra en la red y descubre que está dirigida por una mujer llamada Giselle (Ashley Greene). Giselle es una traficante de niños muy sofisticada que utiliza su belleza y su encanto para atraer a los niños a su red. A medida que se acerca a Giselle, se enfrenta a una serie de peligros, incluyendo la violencia, la corrupción y la amenaza de muerte. En última instancia, Ballard consigue salvar a los niños y detener a Giselle. Sin embargo, la película deja claro que el tráfico sexual infantil es un problema real y grave que viven algunos niños del mundo.
¿Por qué Sound of Freedom está causando polémica?
Sound of Freedom (Sonido de libertad) está generando mucha polémica por su cancelación en plataformas como en cine; y aunque ya hay rumores que dicha película se presentara en algunos cines del mundo, todavía no cuenta con una fecha en específica, solo se rumorea que posiblemente estará llegando para en él ,mes de agosto.
Muchos Estados de algunos países, personas y famosos relacionados con el mundo del tráfico sexual de niño y la pedofilia, tratan de ocultar esta película. Ya que dicha película aborda uno de los temas menos tocados, pero muy controversial como lo es; tráfico sexual infantil, que es un tema muy delicado en la actualidad.
Te pude interesar leer: El apasionado beso de Yailin y Tekashi69 y la reacción de Anuel
En este filme se relaciona una de las teorías de la conspiración de QAnon que se originó en 2017 en los foros de internet 4chan y 8chan. La teoría afirma que existe un grupo global de pedófilos y traficantes de niños que está dirigida por los demócratas y las élites. QAnon también afirma que el expresidente Donald Trump luchó contra ellos.
Además, Jim Caviezel es una figura controvertida, pero también es un actor talentoso y comprometido con sus creencias. Sus comentarios sobre la ley de salud de Estados Unidos y el tráfico sexual infantil han provocado reacciones violentas, pero también han ayudado a concienciar sobre estos problemas. Pero a menudo se le ha relacionado con la ultraderecha e incluso con QAnon.
Además de las razones mencionadas anteriormente, la película Sound of Freedom (Sonido de libertad) también ha sido criticada por su sensacionalismo y su representación estereotipada de las víctimas de tráfico sexual infantil. La película ha sido acusada de explotar la tragedia del tráfico sexual infantil para ganar dinero y de perpetuar los estereotipos negativos sobre las víctimas de este delito.
¿Qué se ha sucedido y dicho acerca de esta película?
En algunas entrevistas con el canal de espectáculo Telemundo, el productor Eduardo Verastegui reveló que viene recibiendo amenazas de muerte tras el estreno de la película “Sound of Freedom”.
El artista mexicano de 49 años reveló que, desde entonces, cuenta con un gran equipo de seguridad que lo acompaña a todos lados. Asimismo, Eduardo Verastegui mostró que no se siente intimidado y que está dispuesto a mantenerse firme con la temática de su película: la explotación sexual infantil.
Quizás te interese leer: “Esas fotos tan ricas y la distancia no combinan, mor” ¿Karol G y su romance oficial con Feid?
El productor de “Sound of Freedom” reveló que cuando decidió promocionar la película, medios de comunicación se negaron a difundirla porque el tema del que habla “no es un negocio”. También dijo que se le cuestionaba que el público no vería una película que habla sobre el tráfico infantil.
“No quieren que esta verdad se salga, que esta película salga. Este es un problema global, hay mucha gente involucrada en este crimen, en todos los sectores. Me han amenazado muchas veces, trataron que parara el proyecto”, agregó.
Sound of Fredom (sonido de libertad) se tituló así por lo que Tim Ballard narra que cuando tuvo su primer rescate pudo observar a los niños llorar de felicidad por ser libres y es allí donde el productor Eduardo dijo que no había más que hablar y le puso sonido de libertad, ya que de eso trataría la película. ¿Qué podemos hacer para acabar con esta realidad? ¿Apoyaremos en ver esta película para que este tema sea de importancia y por fin hagan caso al llamado?