Tras la rápida actividad climática del Atlántico tropical, provocará un descenso sustancial de las presiones atmosféricas del Caribe nicaragüense.
El Ingeniero Marcio Baca, Director de Metereología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) explicó que esto no representa ningún peligro para la región «Esta inestabilidad provocada por este sinnúmero de formaciones tropicales, que no amenazan al país, van a provocar sin embargo, un descenso bastante sustancial de las presiones atmosféricas, en gran parte de la Región del Caribe, esto va a permitir que las zonas intertropical de convergencia, que es un faja de bajas presiones que bordea la parte tropical de la tierra, permita que en la parte Centroamérica se eleve un poco, se acerque más a nuestro territorio, hablo de Nicaragua y posteriormente en conjugación con una posible baja, y después una posible formación tropical» puntualizó el funcionario.
- Puedes leer: Conoce las rutas alternas establecidas por las obras de ampliación de la Pista Juan Pablo II
La presencia de estas formaciones tropicales, podría generar un incremento de lluvias en el territorio nacional sintiéndose con mayor presencia entre el miércoles y jueves.
«Y particularmente para la faja del Pacífico, esto deberá de suceder paulatinamente, sintiéndolo con mayor énfasis el día miércoles y jueves, y ya el resto del día disminuirá, el Atlántico va a mantenerse siempre con lluvias ligeras, aunque esta vez un poco dispersa, la mayor actividad creemos que la podríamos tener, para las Regiones Norte, Centro y Pacífico de Nicaragua, lo cual viene a favorecer en mucho, puesto que hemos tenido varios días, que a pesar de que ha habido lluvias en horas de la tarde, estás no han sido abundante, pero nos favorece en cuanto a que la cantidad que esperamos, sea lo suficiente para humedecer ya que estamos saliendo del periodo canicular» detalló Baca.
En cuanto a las temperaturas en gran parte del territorio, ha estado entre los 35°C a 36°C, por su parte los vientos serán ligeros mientras no llueva. Para los navegantes, mucha precaución en los mares de zonas occidentales del Pacífico, dado que es muy probable que se forme una baja entre miércoles y jueves