Portada
febrero 6, 2019

Noticias más recientes

RUBÉN DARÍO, PRÍNCIPE DE LA IDENTIDAD POÉTICA, LITERARIA, CULTURAL, NACIONAL DE NUESTRA NICARAGUA.

Nicaragua rinde honor al poeta, periodista, y diplomático Rubén Darío en su 103 aniversario del paso a la inmortalidad.

La ciudad de León con diversas expresiones culturales, sociales y políticas realizará un plan de actividades, recordando la grandeza de su genio poético y su amor a Nicaragua.

El alcalde de León, Roger Gurdián, durante su intervención recordó a Darío como el gran promotor y defensor de la paz, que hoy es defendida por el pueblo nicaragüense.

Gurdián dijo: “Rubén es un grande entre los grandes, de espíritu universal y nunca abandonó el cariño hacia su terruño, a su amado León y su amada Nicaragua. Rubén soñó a su patria inmensa para que bajo este pedacito de cielo que Dios nos dio pudiéramos vivir en paz”

El secretario político departamental Evertz Delgadillo expresó “En este día tan especial, honramos a Rubén, quien nos llenó de gloria, cuyo pensamiento sigue vigente y los leoneses y nicaragüenses le recordamos como un hombre que nos legó la tarea de hacer grande a su patria y junto al presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario a través de los diferentes programas sociales dirigidos al pueblo, lo vamos logrando, llevando bienestar a los más desposeídos

En Managua la principal acción será la inauguración del Monumento a la vida y la esperanza en homenaje a Rubén Darío, compuesto por un parque y un paso peatonal elevado ubicado en la zona histórica de la ciudad.

León realizará un encuentro académico y un festival de arte, y será oficiada una misa a nombre de Darío en la catedral, donde está sepultado “El príncipe de las letras castellanas” y “El padre del modernismo”

La televisión nacional también formará parte en los homenajes con la transmisión  de la película española “La princesa Paca” que relata la estadía del héroe  nacional nicaragüense en España, quien mientras paseaba junto a Valle Inclán por los jardines de la casa de campo, conoció y se enamoró de la hija del jardinero real, Francisca Sánchez del Pozo (Paca)

De igual manera, en el Parque Centenario la comunidad estudiantil colocó ofrendas florales al igual que en cada espacio daríamos de la ciudad universitaria y en el Parque Los Poetas se develó una placa conmemorativa.

Darío nunca ha dejado de ser el inmenso poeta que trajo a la lengua española una nueva vitalidad, un ritmo y un estilo que lo proyectan más allá de la época que le tocó vivir.