Nacionales
mayo 2, 2019

Noticias más recientes

En el marco del día de la tierra, Enacal relanza el producto biosólidos Xolotlán

La Empresa de Acueductos y Alcantarillado, (ENACAL), realizó el relanzamiento del producto biosólidos Xolotlán, que es un mejorador de suelos elaborado a base de desechos.

Para lograr este objetivo, se ampliaron las redes de alcantarillado y así dirigir estas aguas a la planta Augusto C. Sandino, donde el agua previamente tratada va a parar al lago Xolotlán.

En esta planta se trabaja la generación de energía y la elaboración de abonos para cultivos agrícolas que permitan la reforestación y mejoramiento de los suelo.

Craudy Norori, Directora de saneamiento de Enacal, mencionó que este mejorador de suelo se puede utilizar en cultivos agrícolas, para reforestación y mejorar los suelos erosionados.

Este producto biosólidos cumple con todas las normativas y licencias requeridas.

“Esta normativa se creó en Mayo del 2013 y entró en vigencia en enero del 2016 y a partir de ahí, Enacal ha dispuesto de este producto en cultivos en diferentes departamentos como

León, Chinandega, Managua, Masaya, Nueva Guinea, Jinotega, Matagalpa, El Rama, Muelle de los Bueyes”, recalcó Norori.

Se han hecho validaciones en ocho cultivos, lo cual significa que se llega hasta el productor para presentarle el producto, realizar análisis de suelo de parcela y técnico. Luego se implementa el biosólido, se hace la siembra, se espera la cosecha y se hacen análisis de las variables, la inocuidad, productividad y tamaño del producto.

En Enacal existe una unidad comercializadora de este producto y han realizado 2,500 visitas de pre y post venta. Se ha participado en 8 congresos centroamericanos.

Con el tratamiento a las aguas residuales se pretende reintegrarlas de una forma amigable con el medio ambiente para que los nutrientes que nos da la tierra puedan ser regresados a ella.

Beneficios de usar este producto

1- A corto plazo, la planta recibirá los nutrientes óptimos para su crecimiento

2- Mejora la productividad de la cosecha, propiedades de los suelos y la vida de la tierra.

3- Ayuda a reducir el uso de fertilizantes químicos en las plantaciones.

4- El producto es granular y al llegar el agua es absorbido y retenido para que la infiltración sea menos permitiendo un mejor aporte de agua a la planta.

Cultivo de melones en Nicaragua

Cultivo de melones en Nicaragua

El cultivo de melón forma parte de las cucurbitáceas que se cultivan en Nicaragua; es una fruta que tiene beneficios y propiedades para la salud y es una alternativa de ingresos para los pequeños...

Ferias de emprendedores dinamizan la economía local

Ferias de emprendedores dinamizan la economía local

En la semana del 24 al 30 de Marzo, más de 936 emprendedores de todo el País, dinamizaron la economía local a través de 72 Ferias de Emprendedores que destacaron por la oferta de riquísimos dulces y...

Dianas en Managua, saludando a  este Abril Victorioso

Dianas en Managua, saludando a este Abril Victorioso

Con una alegre diana que recorrió las calles de barrios del Distrito 1 en Managua, la militancia y Juventud Sandinista con el acompañamiento de las fuerzas del Ministerio del Interior (MINT) dieron...