Lesther Martínez, coordinador del CODEPRED, señaló que hace un mes han venido preparándose para la ejecución de este a través de capacitaciones, videoconferencias. Con motivo de actualizar los planes de respuesta de multiamenazas, para reforzar precisamente los puntos de riesgo geo-referenciados y escenarios mediáticos.
“Hemos priorizado los planes de respuesta inmediata, un plan sencillo que permitirá a las familias actuar ante una eventualidad tomando en cuenta las prioridades de las personas de la tercera edad, discapacitados, mujeres embarazadas y niños, traslado a zonas de seguridad, articulación de los puestos de mandos, comisiones de trabajo, los sistemas de alerta temprana, evaluación de trabajo y daños como si se tratara de un evento real”.
Agregó que este estrategia para la protección de la vida a proporcionado una apropiación a las familias, que ha generado más confianza al poner en práctica lo adquirido a través de estos ejercicios y así evitar las pérdidas humanas y garantizar la protección a la vida.
“Esto lo experimentamos con los potentes huracanes ETA e IOTA, cuando se vio la capacidad organizativa y preventiva adquirida que permitió evitar muertes, con un pueblo que ha ido creando una conciencia ante el riesgo”, subrayó.
Ejercicio de protección de la vida
El Ministerio de Salud (MINSA) por medio del Doctor Byron, epidemiólogo departamental en Nueva Segovia, manifestó; que la institución está priorizando la implementación de planes, para la atención directa a las familias. Con el abastecimiento de todo lo necesario ante estas situaciones.
Se ha abastecido el sector de salud con 28 ambulancias, abastecimiento de combustible, más de 70 puntos de radio comunicadores, de igual manera 300 celulares para las redes comunitarias, brigadas de atención a enfermedades transmitidas por vectores.
“Estamos preparados en cada una de las unidades de salud en los escenarios que tenemos previstos para fortalecer nuestras capacidades”, recalcó.
Concientizar a las familias
Por otra parte Axel Gómez, vice alcalde de Ocotal añadió, que el barrio José Santos Rodríguez; será uno de los principales escenarios mediáticos, debido a que presenta zona de riesgo en un sector. Además en este se encuentran ubicadas unas 100 familias, más de 100 viviendas, y al menos 500 personas.
Este es realizado con el objetivo de “concientizar a las familias, para la compresión de la magnitud de un evento multi amenaza. Además los daños que puede ocasionar. Pero sobre todo el nivel de respuesta familiar y comunitario; de las instituciones y desde los gobiernos locales”, finalizó.
Las autoridades del CODEPRED, hicieron una invitación a las familias segovianas; a sumarse a este Segundo Ejercicio de protección de la vida en situación de multiamenazas.