Nacionales | Portada
agosto 23, 2021

Noticias más recientes

Nicaragua celebra 41 aniversario de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización

Hace 41 años miles de jóvenes nicaragüenses realizaban la grandiosa e histórica Cruzada Nacional de Alfabetización que permitió reducir la tasa del analfabetismo de más del 50 % al 12 %.

Esta gesta histórica, reconocida mundialmente por la UNESCO; movilizó a los jóvenes en un solo Ejército Popular de la Alfabetización para llegar hasta los lugares más recónditos y alejados del país a fin de llevar el pan de la enseñar a las familias campesinas.

Es por ello, que se celebra el 41 aniversario de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA); en la sede de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA), en Managua.

En esta celebración, estuvieron presentes la compañera Reyna Rueda, alcaldesa de Managua; el compañero Enrique Armas, vicealcalde de Managua; el profesor José Antonio Zepeda, Secretario General de la CGTEN-ANDEN; la Compañera Sonia Castro, Ministra Asesora del Presidente de la República sobre temas de Salud: así como el compañero Juan Carlos Hernández, embajador de Cuba en Nicaragua.

ALFABETIZACION

41 años de lucha continua

Por su parte el presidente de la AEPCFA, Orlando Pineda manifestó que; “Por qué no estar de fiesta Nicaragua, si llevamos 41 años sin perder un solo segundo de alfabetización, sin luchar; luchamos con muchos reveses que hemos atravesado a lo largo de estos 41 años. El Presidente Daniel llega en el año 2007, y seguimos luchando a favor que todo esto sea una realidad. No puede haber producción, no podemos sacar a nuestro país de la pobreza sin la educación”

Además enfatizó que hoy están preparando a los jóvenes, para que continúen con el trabajo que los alfabetizadores iniciaron en 1980.

También el maestro Arturo Collado, representante de Unesco en Nicaragua precisó que “La Unesco va a reconocer a la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador; como una asociación de la Unesco en Nicaragua.”

“Celebrar 41 años de una gesta histórica que suena fácil, se dice fácil, pero este es un trabajo que tiene metas cortas cuando se habla de alfabetizar es un proceso, es individual, es educación; y educación de calidad. El trabajo que se hizo en la Cruzada Nacional de Alfabetización; la Unesco siempre lo recuerda con mucho cariño, por la gesta histórica increíble que se desarrolló de marzo a agosto de 1980.La Unesco ha dado dos reconocimientos por el trabajo que se ha hecho en Nicaragua con la CNA. “Y en este momento, probablemente se esté gestando otro” indicó Collado.

Después de un extenso acto cultural en la sede de AEPCFA en el barrio Hilario Sánchez en el Distrito IV de Managua; se depositaron ofrendas florales en el Monumento del Comandante Carlos Fonseca Amador ubicado en la Plaza de la Revolución; también se depositaron ofrendas florales en los monumentos de la Cruzada Nacional de Alfabetización; ubicados en los sectores de la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Centroamericana.