Nacionales | Portada
diciembre 20, 2023

Noticias más recientes

Frio
Recomendaciones a familias ante temporada de frío 2023

Con el objetivo de garantizar a la población nicaragüense la protección de la vida durante la temporada de frío en el 2023, brinda las siguientes recomendaciones a las familias nicaragüenses:

Al toser y estornudar se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo, para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.

Lavarse las manos con agua y jabón o después de tener contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.

Evitar tocarse los ojos, la boca, la nariz: Los gérmenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que está contaminado con ellos.

Consuma agua potable y manténgala en un lugar fresco.

Se recomienda a las personas con enfermedades respiratorias que se mantengan por lo menos 2 metros de distancia fraterna.

Las personas que cuidan a personas enfermas deben evitar el contacto cercano con las que tienen síntomas respiratorios, por ejemplo, abrazarse, darse la mano y tocarse directamente de otra manera, mantener al menos de 2 metros de distancia.

Estar atentos ante la presencia de los síntomas de enfermedades respiratorias, tales como: Tos seca, Estornudos, Dolor de garganta, Secreción nasal, Fiebre, Dificultad para respirar, Pérdida de peso.

Identificar las personas con enfermedades respiratorias entre los familiares y trabajadores para referirlos a valoración médica.

Abrigar a los niños y adultos mayores y no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura.

Los padres de familias deben estar pendientes de los niños y niñas, si presentan síntomas

Atienda las señales de alerta en las personas que tienen procesos respiratorios, si presentan cansancio, no quiere comer y se encuentra irritable es importante acudir a la unidad de salud más cercana.

Los padres de familia deben estar atentos en completar los esquemas de vacunación de los niños y niñas.

No automedicarse. El consumo de remedios sin receta puede ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.

Todas las personas con enfermedades crónicas (hipertensos o diabéticos, entre otros) deben evitar exponerse a los cambios bruscos de temperatura.

Las personas con enfermedades crónicas deben tomar sus medicamentos para el control de su enfermedad de base.

Se debe mantener hábitos saludables: Mantener un buen estado de higiene bucal y personal, beber mucho líquido (agua, jugos naturales, en lo posible cítricos) y comer alimentos nutritivos son hábitos que mejoran el estado de salud.

Cada año, entre los meses de Diciembre y Febrero podemos experimentar olas de frío en nuestro País, que pueden afectar la salud de las personas debido a la exposición a las bajas temperaturas que predispone principalmente a afectaciones respiratorias por el debilitamiento del sistema inmunológico, que puede producir en la persona los siguientes:

Abundante mucosidad blanquecina por la nariz, con congestionamiento

Ardor y picazón en los ojos

Calentura y dolor muscular

Puede emporar el cuadro respiratorio en los pacientes asmáticos

En caso más graves cansancio y dificultad respiratoria.

Quienes son los más vulnerables:

Personas de la tercera edad.

Personas que padecen de alguna enfermedad crónica.

Mujeres embrazadas.

Niños pequeños

Recomendaciones:

Bebe líquidos en abundancia es recomendable calientes y azucarados, incluyendo agua, siempre que no exista contraindicación médica.

Mantén una alimentación variada, con alto contenido en grasas y azúcares que aporten para combatir el frío (legumbres, sopa, etc.), eligiendo frutas, verduras y hortalizas de temporada.

Evita el consumo de bebidas alcohólicas, puesto que aumentan la pérdida de calor corporal.

Mantenerse bien abrigado, especialmente a los niñ@s pequeños y a las personas de la tercera edad.

Las personas con enfermedad crónica deben tomar su medicamento.

Permanecer en lugares cálidos y evitar actividades al aire libre.

Si presenta síntomas acudir a la unidad de salud más cercana.

 

La Plaza de la Revolución se viste de Rojo

La Plaza de la Revolución se viste de Rojo

En ocasión del 80 aniversario de la Victoria sobre el Fascismo, la Plaza de la Revolución, en Managua, se vistió de rojo, como un homenaje a los soldados soviéticos que lograron ganar la Segunda...

Quinta jornada de lucha antiepidémica

Quinta jornada de lucha antiepidémica

Prevenir el dengue es una tarea conjunta entre la comunidad y el Ministerio de Salud. La Quinta Jornada de Lucha Antiepidémica se realizó en el barrio José Dolores Estrada del Distrito VI de...