Coronavirus | Internacionales | Salud
enero 9, 2024

Noticias más recientes

Cuarto aniversario del primer fallecido por COVID19.

El 9 de enero de 2020, se registraba la primera muerte producida por Covid-19 en el mundo.

Fue en la ciudad china de Wuhan, donde se cree que dio inicio a la pandemia que cambió el curso de la humanidad.

Los responsables del área de salud, brindaron en aquel entonces una conferencia de prensa para anunciar el fallecimiento de un paciente de 61 años. En su alocución, dijeron que la causa de muerte era “una neumonía viral inexplicable”. Para ese momento la información era escasa y solo había rumores sobre una extraña enfermedad que estaba afectando a los habitantes de esa ciudad china.

Estado del primer fallecido por COVID19.

Este hombre, que se convirtió en la primera víctima fatal de Covid-19 en todo el mundo -al menos, el primero reportado-, había sido internado unos días antes con síntomas compatibles con una insuficiencia respiratoria y neumonía grave.

Autoridades del hospital indicaron que el paciente sufría, además, una enfermedad hepática crónica y tenía tumores abdominales. Luego se sabría que estos eran factores de riesgo para el Covid-19.

Podría interesarle: Situación actual del Coronavirus en Nicaragua.

A pesar de que al ingresar al hospital lo intubaron y le aplicaron otros tratamientos, sus síntomas empeoraron y la noche del 9 de enero de 2020 su corazón se detuvo.

Al momento del primer fallecido en 2020, ya se reportaban 41 contagiados con COVID19.

Los resultados de las pruebas indicaron que era positivo de Covid-19 y que el diagnóstico de muerte fue una neumonía grave, dificultad respiratoria aguda, shock séptico, insuficiencia orgánica múltiple, trastorno severo del metabolismo ácido-base y cirrosis hepática.

Datos de la enfermedad.

En este momento no se tenía noción de que el mundo estaba frente a la segunda pandemia establecida en el siglo XXI. Después de que en 2009 apareciera la gripe N1H1 que tuvo apenas un año de duración y causó poco menos de 300.000 muertes.

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.

Un dato fundamental es que hace cuatro años el impacto de esta noticia no fue tan notorio como hoy nos imaginamos que debió haber sido. Eso tuvo una razón que lo justifica: aún no se sabía que el virus tenía la capacidad de transmitirse con tanta facilidad de persona a persona.

Puede leer: Segunda Campaña Nacional de Vacunación 2023 inicia el 27 de noviembre.

La pandemia, que aún sigue afectando al mundo, tiene 772 millones de casos confirmados y casi siete millones de muertes. Contra esta enfermedad existen vacunas que no impiden el ingreso del virus al cuerpo, pero en un porcentaje muy elevado logran que su capacidad de daño sea leve o moderada.

Pueblo nicaragüense avanza proclamando Paz

Pueblo nicaragüense avanza proclamando Paz

La Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, a través de su comunicación del mediodía, reafirmó que el pueblo avanza proclamando Paz y el derecho de vivir tranquilos, seguros, trabajando...

Ferias de Emprendimientos Creativos a Nivel Nacional

Ferias de Emprendimientos Creativos a Nivel Nacional

En un Ambiente lleno de Cultura, Creatividad y Tradición, el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, en la Semana del 21 al 27 de Abril 2025, realizó 82 Ferias de Emprendimientos Creativos...

Barcelona derrota al Madrid y gana la Copa del Rey

Barcelona derrota al Madrid y gana la Copa del Rey

El FC Barcelona conquistó su título número 32 de la Copa del Rey al ganar 3-2 al Real Madrid con un tanto de Jules Koundé en los últimos instantes de la prórroga de la final, en Sevilla, tras un...