Por quinta ocasión la comisión tripartita realizo la sesión de la mesa de negociación del salario mínimo para el año 2025.
Esta reunión esta conformadas por organizaciones sindicalistas, empresariales y representantes gubernamentales para analizar las propuestas que beneficiaran y garantizaran el equilibrio laboral de más de 300 mil trabajadores de los diversos sectores del país
“Estas reuniones buscan el consenso y el acuerdo tripartita, por eso es importante ya la cifra oficial que nos da el banco central para afinar los porcentajes, actualmente ha establecido el termino de inflación que es el 2.8 y el banco central ha manifestado en 3.5% y 4 % de crecimiento del PIB, por lo que queremos precisar los porcentajes para poder trabajar los del salario mínimo” Manifestó el secretario general de anden José Antonio Zepeda
El secretario general de Anden también agrego que las empresas de los diversos sectores ya presentaron sus propuestas en busca de la estabilidad laboral y la economía de los trabajadores, “los diversos sectores han presentado sus propuestas que van desde el 6% algunos, hasta el 10% otros, por eso siempre buscamos la patica de conversarlo y entendernos y lo que nos rige a nosotros lo que establece el salario mínimo, crecimiento económico, más términos del crecimiento de la inflación.” Aseguro
Esta mesa de negociación aún tiene espacio para debatirse, puesto que, según la ley, el ajuste salarial debe oficializarse antes del primero de marzo. La próxima sesión para continuar debatiendo el salario mínimo se realizará el próximo 20 de febrero