El Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Instituto Tecnológico Nacional (INATEC), firmaron un Acuerdo de Cooperación Académica con la Universidad de Hubei, una de las más importantes de la Zona Central de China y que mantiene cooperación estrecha con Países de Latinoamérica como Cuba, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, entre otros.
La reunión estuvo presidida por el Compañero, Prof. Dr. Liu Jianping, Presidente de la Universidad de Hubei, quien expresó su deseo de estrechar la cooperación educativa para beneficio del Pueblo Nicaragüense y del Pueblo Chino. Envió sus saludos y felicitaciones al Buen Gobierno de Nicaragua por los esfuerzos constantes para mejorar la Educación Superior y la Educación Técnica, campos tan importantes para el desarrollo de un País.
- Leer también,:Único y original Desfile de Gigantografías de Artesanías
La Compañera Ramona Rodríguez, Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, transmitió los saludos fraternos de nuestros Co-Presidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, destacando las mejoras de la Educación Superior en Nicaragua en los 18 años de Gobierno Sandinista. Mencionó Proyectos insignes del CNU, como lo es el Programa Universidad en el Campo, mismo que brinda la oportunidad de preparación académica a los nicaragüenses en zonas rurales del País.
Fortalecimiento del idioma y cultura China.
La Compañera Loyda Barreda, Directora del INATEC, destacó la estrecha cooperación que la Educación Técnica de Nicaragua ha desarrollado con la República Popular China, especialmente en el establecimiento del primer Centro Confucio de Nicaragua, una iniciativa que permite a Estudiantes nicaragüenses aprender el idioma Chino Mandarín y conocer la Cultura China de manera más cercana. Resaltó que la Educación es un firme estandarte del Buen Gobierno de Nicaragua en la lucha por la erradicación de la pobreza.
Ambas partes acordaron estrechar la cooperación y ampliar los intercambios académicos en ámbitos como el aprendizaje de idioma Chino Mandarín, la investigación científica, capacitación de docentes, Tecnologías de la Información, entre otros.