Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y protección de la Langosta del Caribe, en su época de mayor reproducción, pescadores artesanales e industriales de la Costa Caribe de Nicaragua, han iniciado las labores de extracción de nasas para dar inicio a partir del 01 de marzo y hasta el 30 de Junio con el periodo de veda, durante el cual se prohíbe la captura, traslado, proceso y comercialización de este recurso.
El INPESCA, a través de la Dirección de Monitoreo, Vigilancia y Control, en coordinación con la Fuerza Naval y el apoyo del Comité de Veda, inspeccionan la salida de las nasas, verifican que se cumpla con las regulaciones y se realiza inventario de las mismas. Se proyecta que se extraigan de los bancos de pesca de Bilwi, Corn Island y Bluefields, un aproximado de 245,000 nasas.
- Leer más tarde: Gesta Heroica de San José de Las Mulas
En estas labores de extracción los pescadores artesanales debido a la poca capacidad que tienen sus embarcaciones, cuentan con el apoyo de barcos industriales, para extraer sus nasas y llevarlas a tierra en el menor tiempo posible.
Cabe destacar que en el año 2024 se produjo aproximadamente 12 millones de libras de Langosta del Caribe, con 54 embarcaciones industriales y más de 250 embarcaciones artesanales.