En la Ciudad Creativa de Juigalpa, Chontales, la casa natal de Josefa Toledo Murillo de Aguerri, mujer heroica y pionera de la educación, está siendo restaurada y remozada para convertirla en un Museo en honor al legado histórico de esta insigne educadora.
La apertura de este Museo coincide con el 159 aniversario de su natalicio en este mes de Abril Victorioso y se ubicará al noroeste del Parque Central en el centro de la ciudad juigalpina.
Contará con 5 espacios que incluyen sala principal, habitación, comedor, corredor y jardín, en los cuales las familias nicaragüenses y turistas de otras nacionalidades podrán observar muebles de la época, una máquina de escribir y otra de costura, fotografías, libros de su autoría, una pintura del artista Ricardo Gómez que acompañará la placa, entre otros.
Habrá una segunda etapa más integral, pero siempre estará abierto el Museo.
La Alcaldesa de Juigalpa, María Estelvina Báez, expresó que para los juigalpinos es un orgullo tener a esta gran mujer, que se le está dando el lugar que se le tenía que dar desde hace mucho tiempo.
“Los jóvenes, los niños, los adultos y todos la vamos a recordar no solamente en nuestros pensamientos, sino en nuestros corazones”, aseveró.
El Buen Gobierno Sandinista, a través de sus instituciones y la Alcaldía Municipal, ha venido realizando desde hace varios meses todo un proceso de trabajo de investigación histórica del lugar y del mobiliario para la restauración y embellecimiento.
El Compañero Arístides Gómez, secretario político de Chontales, mencionó que representa ese valor histórico que ha tenido la lucha de las mujeres y de esa mujer insigne y victoriosa que luchó en esos tiempos y que las nuevas generaciones van a conocer a través de este Museo todo lo que significó y significa para la historia en Nicaragua Chepita Toledo.
“Josefa Toledo de Aguerri representa un baluarte histórico de lucha por la cultura, por las tradiciones, por la defensa de los derechos de la mujer, por representar a ese Nicaragua que es la Nicaragua de todos al día de hoy”, refirió.
Asimismo, indicó que es parte del esfuerzo que realiza el Buen Gobierno dirigido por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario en promover y rescatar todos esos valores históricos y toda esa lucha de mujeres y hombres.
Espacios que permite promover la cultura.
“Es un espacio donde queremos mostrar la importancia de nuestra maestra insigne, su legado, su historia, lo que ha realizado a través de la cultura y la educación”, dijo Marling Martínez, responsable de Museos en la Alcaldía de Juigalpa.
Por su parte, el arquitecto Luis Morales Alonso, Cosecretario de Economía Creativa, Innovadora y Emprendedora de la Presidencia, expresó que Toledo de Aguerri es una personalidad importante de la historia de Nicaragua que murió a sus 96 años y esta casa donde ella vivió y murió es un lugar también importante, por lo que, por un mandato expreso del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, están restaurándola y rescatándola para la historia, el pueblo y que se conozca este bien cultural.
“Hicimos una investigación tanto biográfica como bibliográfica, porque fue una mujer que escribió más de 22 libros sobre educación, educación inicial, educación sexual, educación a las mujeres, luchó por los derechos de las mujeres nicaragüenses y es una personalidad importante en nuestra historia, en nuestra cultura”, destacó Morales.
La reinauguración está prevista para este 27 de abrila las 4 de la tarde.
“Es una deuda que tenía Nicaragua con esta gran mujer y hoy, a través de nuestro Buen Gobierno del Frente Sandinista, estamos cumpliendo este sueño para las familias de Juigalpa, para las familias chontaleñas, para las familias nicaragüenses y sobre todo para que el mundo conozca a esta señora, a esta mujer”, puntualizó.
De Josefa Toledo también el reconocimiento obtenido como “Mujer de las Américas” en 1950 por su trabajo y compromiso con la educación.
En los centros educativos también se promueve y enseña a los estudiantes sobre la vida y legado de Josefa Toledo de Aguerri.
Este Museo estará abierto de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde, con entrada gratuita y a disposición de las nuevas generaciones y familias que lo visiten para conocer y revivir toda esa historia gloriosa de una mujer que perdura para siempre.