Instituto de Cultura de los Pueblos y Juventudes realizó conferencia magistral sobre “Rubén Darío y las Letras Francesas del Siglo XIX”

Jul 10, 2025

RET News - Home 5 Culturales 5 Instituto de Cultura de los Pueblos y Juventudes realizó conferencia magistral sobre “Rubén Darío y las Letras Francesas del Siglo XIX”

El Instituto de Cultura de los Pueblos y Juventudes (ICPJ) realizó en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, la presentación de la conferencia “Rubén Darío y las Letras Francesas del Siglo XIX” que estuvo a cargo del doctor e historiador Jorge Eduardo Arellano.

En esta ceremonia sobre la vida del Príncipe de las Letras Castellanas y la influencia de la literatura francesa en su obra, participaron diplomáticos, escritores, historiadores, servidores públicos del ICPJ y estudiantes.

El maestro Ramón Rodríguez, codirector del ICPJ y director del Teatro Rubén Darío, recordó que el Panida Nicaragüense vivió en Francia y conoció, como diplomático y como escritor, el mundo de las artes y las letras de esa cultura.

TNRD-5

“Esta conferencia forma parte de un ciclo de conferencias sobre la relación de Darío con los países donde vivió o estuvo. Ya hicimos una que tuvo que ver con la cultura de Cuba, de José Martí y la relación que tuvo con Darío y hoy toca con las letras francesas. En el caso de Francia, fue el país que más acogió y tuvo más solidaridad Darío porque recuerden que Rubén transformó, renovó el idioma español y eso para muchos escritores españoles no fue bien visto; sin embargo, con los escritores franceses Darío tuvo mayor sinergia”, comentó Rodríguez.

Rubén Darío vivió varios años en Francia como diplomático, corresponsal y escritor, hecho que influyó y marcó en su pensamiento y en sus obras, así como los escritores franceses tuvieron influencia de la obra del poeta nicaragüense.

“Su presencia en ese país marcó también e influyó en los grandes escritores franceses como Víctor Hugo, Paul Verlaine, tuvieron una incidencia en Darío. Después haremos conferencias sobre Darío en Chile, Darío en Argentina y eso es interesante porque nos ilustra mucho más el conocimiento de la obra y la vida de Rubén Darío en esos países”, añadió Rodríguez.

TNRD-3

El historiador y escritor Jorge Eduardo Arellano, manifestó que Darío y su obra fue muy conocida en Europa y particularmente en Francia, país donde el Príncipe de las Letras Castellanas aprendió sobre la literatura francesa e influyó en los escritores de la época.

“Darío es un francófilo, es un enamorado desesperadamente de Francia, entonces en Francia, en París, encontró su hogar intelectual y su voluntad cosmopolita y llenó todos sus deseos y sus planes. Darío conoció a la gente que quería conocer”destacó Arellano.

En su conferencia resaltó que sobre “Rubén Darío y las Letras Francesas” se escribieron y existe una amplia bibliografía que reseña la vida y los años que tuvo el poeta en esa nación europea.

TNRD-2

“Lo mío es un resumen de los mejores estudios y los aportes nicaragüenses. Víctor Hugo, que es un monstruo, elogió a Nicaragua mucho antes que naciera Darío le escribió al Momotombo llamado las razones del Momotombo. Eso impactó a Darío, y Darío siempre tomó en cuenta a Víctor Hugo”, afirmó Arellano.

La embajadora de Francia en Nicaragua, señora Sonia Doña Pérez, resaltó que la actividad fortalece las relaciones culturales entre ambos países, a pocos días de conmemorarse el Día Nacional de Francia, este 14 de julio.

“No tengo duda de que el gran poeta Rubén Darío celebró en su momento el Día Nacional de Francia cuando fue diplomático. Es un honor para mí estar aquí presente, esto es una muestra de amistad entre los dos países. Darío fue un gran diplomático y un gran escritor inspirado por el muy grande escritor francés Víctor Hugo, añadió Doña Pérez.

TNRD-4

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los dias al medio día

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto