MANAGUA, 20 oct (Xinhua) — Nicaragua vigila el avance de la onda tropical A-98, que se desplaza rápidamente por el mar Caribe y puede evolucionar en una depresión tropical u otro fenómeno meteorológico de mayor magnitud en los próximos días.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), sigue de cerca las condiciones climáticas tanto en el Caribe como en el Pacífico, mientras expertos monitorean la posible evolución de este sistema.
Marcio Baca, director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), explicó que la onda tropical AL-98 es una masa de nubosidad de gran tamaño que está cambiando constantemente sus características.
En el país se esperan más lluvias esta semana ante otro sistema meteorológico que introduce humedad desde el océano Pacífico. Baca destacó que los suelos de Nicaragua ya están saturados entre un 80 y un 100 por ciento, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
«Vamos a continuar teniendo lluvias en Nicaragua, hay saturación en el suelo, estamos previendo de que este fenómeno se nos aproxime ya casi a finales de esta semana y, por tanto, debemos estar pendientes y preparados a que haya poco a poco un incremento en la cantidad de lluvia que va a caer principalmente en la región Pacífico, norte y centro del territorio nacional, más un poco de mal tiempo que tendremos en las regiones del Caribe», indicó Baca
En tanto, el ministro director del Sinapred, Guillermo González, enfatizó que el Gobierno monitorea de cerca tanto el fenómeno en el Caribe como las condiciones en el Pacífico.
De igual forma se estableció mayor contacto con las autoridades de las regiones del Caribe y se dará seguimiento especial al Río Coco, El Rama, Isla de Ometepe y Matagalpa que históricamente han sido afectadas por deslizamientos.
«Tenemos que hacer el mayor esfuerzo por cuidar a vida, mejor llegar tarde que no llegar nunca, eso es muy importante, a quienes viajan en moto, a quienes andan en vehículos, a respetar cuando están esas escorrentías que pueden significar un peligro para las personas», dijo el funcionario.
Lee también:Mejoras en el Hospital Bertha Calderón Roque
El Sinapred también instó a las autoridades locales a visitar los puntos críticos, en especial aquellos con antecedentes de inundaciones repentinas.
«Recordarles a las familias las formas en que hemos venido desarrollando nuestros mecanismos de alerta para que ante una situación de emergencia podamos evacuar rápidamente si es necesario hacia aquellos lugares que nos puedan brindar seguridad», expresó el ministro.
Además, el sistema nacional está evaluando los refugios y albergues disponibles para garantizar que las familias puedan ser atendidas en caso de ser necesario.
