Nacionales | Portada
enero 17, 2024

Noticias más recientes

IPSA presenta avances y logros del Pueblo Presidente.

 INSTITUTO DE PROTECCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA

Desde el año 2014, fecha de publicación en La Gaceta Diario Oficial de la “Ley No. 862, Ley Creadora del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria”, hemos garantizado que Nicaragua sea reconocida a Nivel Mundial por las Autoridades Sanitarias-Fitosanitarias y Organismos Internacionales como País Libre de Plagas y Enfermedades que son altamente restrictivas al comercio.

 

Logros alcanzados

 

  • Otorgado el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), de País con riesgo insignificante para la encefalopatía espongiforme bovina (Mal de la Vaca Loca) y libre de Fiebre Aftosa sin vacunación.

 

  • Reconocimiento oficial de ausencia en el País de las principales enfermedades que afectan a la crianza y reproducción de los bovinos, cerdos y aves (Peste Porcina Clásica, Peste Porcina Africana, Gusano Barrenador del Ganado, Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle, entre otras).

 

  • Mantenemos la condición fitosanitaria de País Libre de la Polilla del Tomate, Gorgojo Khapra, Gusano Rosado del Algodonero, Escoba de Bruja, Marchitez de las Musáceas y Moscas de la Fruta de Interés Cuarentenario.

 

  • Concluidas y consensuadas las negociaciones con las Autoridades de la República Popular China relacionado a los requisitos sanitarios para las exportaciones de productos de origen bovino, acuícola y pesqueros.

 

  • Acreditados 2 Laboratorios Nacionales y 2 laboratorio móviles para dar repuestas antes emergencia Fito-Zoosanitarias en el país.

 

  • Construido moderno Edifico Central del IPSA y 6 nuevas Delegaciones departamentales en Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Managua, Jinotega y León.

 

  • Registrado en el sistema de trazabilidad 181 mil fincas vinculadas a la actividad bovina, así como el registro e identificación de 6.3 millones de bovinos a nivel nacional.

 

  • Actualmente contamos con una red de 11 Laboratorios modernos, equipamiento de alta tecnología brindando servicio de diagnóstico veterinario, Microbiología, Residuos Químicos y físicos en Alimentos, Fitosanitario y Calidad de Semillas.

 

  • Fortalecido y modernizado el Sistema de Control Cuarentenario contando con 14 puntos de inspección en puertos, aeropuerto y fronteras terrestres e implementación de la inspección mediante la técnica canina del IPSA.

 

  • Aprobada y publicada la Ley 1020 “Ley de Protección Fitosanitaria de Nicaragua”, con el marco jurídico en materia fitosanitaria más moderno y completo a nivel internacional.

 

  • Realizado con excelencia el proceso de evaluación de la capacidad fitosanitaria a través de la Convención Internacional de Protección fitosanitaria de la FAO, lo que permitió ser distinguido como el mejor Sistema de Vigilancia Fitosanitaria a Nivel Internacional en la Región Latinoamericana y Caribeña.
¡Viva la Gesta Heroica de la Gran Guerra Patria!

¡Viva la Gesta Heroica de la Gran Guerra Patria!

La Plaza de la Revolución en Managua se iluminó del color de la bandera del Ejército Rojo en el acto solemne en honor al 80 aniversario de la Victoria sobre el Fascismo.  Como parte del Día de la...

La doble moral de UNESCO

La doble moral de UNESCO

Declaración de Maria Zakharova, Cancillería Rusa Condenamos firmemente otro acto de politización relacionada con los medios de comunicación, incompetencia y doble moral por parte de la Secretaría de...