El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA, ha implementado programas de acompañamiento a los productores de cacao para fortalecer el sistema de vigilancia cultivado en las zonas más boscosas del país, como los Departamentos de la RACCN, Río San Juan, Matagalpa y Jinotega, el cacao se posiciona como una de las principales fuentes de ingresos agrícolas.
El IPSA, autoridad competente para las sanidades agropecuarias, realiza un monitoreo constante de las principales plagas del cacao mediante la aplicación móvil SATCACAO, una herramienta innovadora que permite obtener datos fitosanitarios en tiempo real.
Durante el primer trimestre del año 2025, el IPSA realizó un monitoreo fitosanitario en 49.5 mil hectáreas de cacao en 105 fincas. Los resultados muestran un promedio de incidencia de riesgo mínimo en las plagas monitoreadas, lo que refuerza la calidad fitosanitaria del cacao producido en Nicaragua.
- Te puede interesar: Delegación de Nicaragua reafirma su Compromiso con la Paz y Unidad en la Cumbre de la CELAC
Las exportaciones de este producto durante el primer trimestre 2025 reflejan un total de 3.1 miles de toneladas de cacao a diversos destinos internacionales, incluyendo Estados Unidos, Centroamérica, Asia y países europeos.