La Asamblea Nacional, a través de la diputada sandinista Jenny Martínez, hizo una mención especial por el Día de la Victoria, leyendo un documento titulado “Cuando la injusticia, la opresión y la maldad se imponen como deber, la resistencia se convierte en Ley”.
La legisladora resaltó que el Día de la Victoria contra el nazismo que lideró Rusia, es una de las fechas más significativas de la historia moderna.
- Leer también: La doble moral de UNESCO
“Hoy, 9 de mayo, nos reunimos para conmemorar una de las fechas más significativas en la historia moderna: el Día de la Victoria contra el nazismo. Esta jornada está impregnada de profunda memoria y firme compromiso con la paz, la justicia y la verdad”, destacó Martínez.
Recordó que hace 80 años, el mundo fue testigo del colapso de un régimen que encarnó lo más oscuro de la humanidad: el nazismo.
“Un sistema basado en la intolerancia, el racismo, la violencia y el desprecio por la vida humana. Este abominable régimen desató la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador que la humanidad haya conocido, cobrándose la vida de más de 70 millones de personas“, dijo.
- Leer también: Compañero Laureano Ortega Murillo llega a Moscú para participar en celebraciones del Día de la Victoria
Sin embargo, en medio de esos días de agonía y sufrimiento, emergió la grandeza de los pueblos.
“El heroísmo del pueblo soviético, hoy representado por la Federación de Rusia, marcó un antes y un después en la lucha por la libertad. Más de 27 millones de soviéticos ofrecieron su vida en la batalla contra el fascismo. Fue en lugares emblemáticos como Stalingrado, Leningrado, Kursk y Berlín donde se selló la victoria de la resistencia popular sobre la maquinaria del odio. La bandera roja ondeando sobre el Reichstag no fue solo un símbolo militar; fue el clamor de la humanidad exigiendo libertad, dignidad y un futuro sin opresión“, dijo la diputada al leer el documento.
Añadió que es nuestra responsabilidad que la historia no sea olvidada ni tergiversada. “Recordar es un acto de justicia, un imperativo moral. Cada paso hacia la verdad es un muro que se levanta contra los intentos de manipular el pasado para justificar ambiciones presentes”.
Martínez afirmó que la humanidad enfrenta nuevos desafíos globales. En un mundo donde resurgen tensiones y algunos intentan imponer un pensamiento único disfrazado de democracia, es más urgente que nunca defender el derecho de los pueblos a construir un mundo multipolar. Un mundo cimentado en el respeto, la cooperación, la solidaridad y la equidad entre naciones, grandes y pequeñas.
“Desde esta libre, digna y soberana Nicaragua, nos unimos a la memoria de los pueblos victoriosos, héroes de la resistencia ante la adversidad. Honramos el legado de quienes lucharon heroicamente por un mundo de paz, un mundo sin guerras, un mundo donde cada nación tenga voz propia y donde no existan imperios que decidan por otros”, expresó.
Agregó que hoy más que nunca se necesita recordar que la paz no es pasividad; es resistencia ante la injusticia. Que la libertad no se hereda; se conquista con valor y determinación. Y que el fascismo puede resurgir si los pueblos callan, si las conciencias duermen y si la historia se olvida.
- Leer también: Compañera Darling Ríos presenta Copias de Estilo de sus Cartas Credenciales al Canciller de Honduras
“Por eso, desde este espacio sagrado de memoria y reflexión, proclamamos con firmeza: ¡Gloria eterna a los Héroes y Mártires de la Gran Guerra Patria!”, expresó.
“¡Honor y gloria al valiente pueblo ruso, baluarte de la victoria y defensor del mundo multipolar! ¡Vivan los pueblos victoriosos, Héroes de la resistencia y las injusticias! ¡Nunca más fascismo! ¡Nunca más olvido!”, puntualizó.