La Asamblea Nacional realizó una sesión especial desde la Fortaleza El Coyotepe en la ciudad de Masaya, en homenaje al 48 aniversario de la toma del Cuartel General de la Guardia Somocista.
El acto sirvió para honrar el legado de los héroes y mártires de esa gesta, con discursos que entretejieron la historia pasada con el compromiso presente
«Aquí en esta fortaleza que enlaza la historia. Aquí con la fuerza y el espíritu de Zeledón, de los combatientes sandinistas, con la fuerza y el espíritu de esos militantes que ejecutaron esa estrategia orientada por el Comandante Daniel Ortega, la estrategia de la Revolución Popular Sandinista», expresó el doctor Gustavo Porras, presidente de la Junta Directiva.
«Hoy conmemoramos y rendimos tributo a nuestros héroes del asalto al Cuartel de Masaya. Ejemplos que debemos mantener siempre presentes, como a todos los compañeros que participaron en esta gesta», añadió.
- Leer también: Compañero Maurice Ortega, Director de Viva Nicaragua Canal 13 visita Grupo de Medios de Shanghai
Durante la sesión, la compañera Janina Noguera, alcaldesa de Masaya, recordó la valentía y el heroísmo de los guerrilleros.
«Hace 48 años vivimos una historia de lucha de nuestras familias, de nuestros combatientes, una lucha que gracias a nuestros valientes hermanos vemos sus frutos en la restitución de derechos. Nuestros héroes y mártires abonaron con su sangre bendita esta tierra y gracias a nuestro gobierno estamos viendo los frutos de lo que sembraron nuestros héroes», señaló.
Así mismo, el compañero Denis Orozco, coordinador departamental de Juventud Sandinista de Masaya, reafirmó el compromiso de las nuevas generaciones con el legado de los valientes guerrilleros.
«Con el corazón encendido por el amor a Nicaragua y con la certeza de que cada paso que damos fortalece las sendas trazadas por nuestros santos héroes y mártires, donde recordamos su legado y ratificamos nuestro compromiso histórico», dijo.
Un héroe del pueblo nicaragüense
En el acto de conmemoración se hizo presente el compañero Ramon Escobar, sobreviviente de la Gesta, la que para él fue una lucha necesaria para la liberación del pueblo.
«Traíamos una lucha larga; desde la edad de 14 años me integré. Combatimos muchos, fue una lucha sangrienta porque perdimos a nuestros compañeros y eso me dolió, y para mí el ser sandinista es como la sangre que llevo en las venas porque luchamos, no le teníamos miedo a la muerte y estamos dispuestos a seguir luchando por la paz», finalizó.
El 17 de octubre de 1977 un comando del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ejecutó una de las operaciones guerrilleras de gran trascendencia histórica en Nicaragua: la Toma del Cuartel de la Guardia Nacional en Masaya. La acción, junto a otras que se habían desarrollado el 12 y 13 de ese mismo mes, revitalizaron la moral del movimiento sandinista y despertaron un renovado respaldo popular en todo el país.