Copresidente Daniel Ortega destaca que la historia de lucha de los pueblos no se debe olvidar

Jul 21, 2025

RET News - Home 5 Nacionales 5 Copresidente Daniel Ortega destaca que la historia de lucha de los pueblos no se debe olvidar

El Copresidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, en el acto central del 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, habló que la historia de lucha de los pueblos por su libertad no se debe olvidar, porque los imperialistas de la tierra quieren esclavizar a la humanidad y pueblos que buscan el desarrollo, el bienestar y la paz en el mundo.

Recordó que el principio de no rendirse, ni venderse, es la herencia que heredó al pueblo nicaragüense el General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, tomando en cuenta que la historia de lucha de Nicaragua es realmente increíble y fantástica.

“Todos somos Daniel, todos, desde el que tiene la menor edad o la muchacha que tiene la menor edad, hasta el joven que tiene la mayor edad y ya no digamos el pueblo, todos somos Daniel, todos somos Daniel y por eso es que no se les ocurra que en otra etapa de nuestra historia saldrá otro nicaragüense que no tendrá el pensamiento, el compromiso, el principio que se lo heredamos nosotros, ustedes muchachos, yo, le hemos heredado ese principio que lo llevamos en nuestro corazón, en nuestra conciencia, que es el principio que aquí nos dejó en el corazón, en el alma nuestro General Sandino, cuando le dijo a los yanquis ni me rindo, ni me vendo, ni me vendo, ni me rindo. Este es un pueblo con una historia realmente increíble, fantástica”, dijo el dirigente nicaragüense.

Que luego planteó que esa firmeza heredada por Sandino de no venderse ni rendirse, “está en las raíces de los primeros imperialistas, colonialistas que llegaron de Europa a apoderarse de las tierras de nuestros ancestros, a amenazarlo con la muerte, sino se bautizaban, amenazarlo con la muerte si no entregaban todo el oro, eran enviados por los reyes de España, el pueblo español no es el culpable, los responsables de esos atropellos que ha cometido Europa y siguen cometiendo los imperialistas europeos y que hoy están hablando de invertir miles y millones para la guerra, para tratar de destruir a Rusia (Federación de Rusia) y tratar de destruir a China (República Popular de China) simplemente porque estás son naciones que salvaron a la humanidad, que salvaron a los mismos ciudadanos norteamericanos, a las mismas empresas norteamericanas, inglesas, francesas, todos lo que querían en la Segunda Guerra Mundial, se habían propuesto acabar con la Federación, con Rusia y con todos los que estaban agrupados para el bienestar, agrupados para el progreso, pero la Europa capitalista, la Europa imperialista, han tenido reyerta y odios entre ellos mismos, guerras entre ellos mismos”.

En ese contexto de conflictos que promovían las naciones imperialistas europeas, surge la figura de Napoleón, considerado el más grande estratega militar de la época y que empezó a promover la ocupación de otros pueblos y se lanzó contra Rusia y sucumbió ante el coraje del pueblo soviético.

“Él consideraba que ya con ese dominio iba a lograr tener un ejército tan poderoso que se iba a pasear sobre Rusia y organizaron la guerra contra Rusia y se fue contra Rusia, Napoleón pensó que todo el armamento que tenía, con todo el ejército que tenía, con todas las alianzas que tenía con los otros imperios europeos, iba a hacer una carrera corta llegar hasta Moscú y no contó con la estrategia de los militares rusos que conociendo de la enorme distancia que había de Francia a las ciudades rusas, a las principales ciudades rusas, él pensó que iba a garantizar el abastecimiento, los alimentos, las municiones, las armas porque pensaba que el pueblo ruso era un pueblo que no tenía coraje, que no tenía valor y que se iban a rendir con facilidad y se lanzó la ofensiva contra Rusia de parte de Napoleón y un general ruso, él le planteó al Estado Mayor que no había que hacer resistencia, que había que dejarlos avanzar y cuando ya hubiesen avanzado y empiecen las dificultades con el abastecimiento y también con el frío que entra en esa época, eso no lo calcularon los genios de Napoleón y cuando se vieron que no encontraban resistencia, iban avanzando y avanzando y se sentían victorioso y de repente encuentran resistencia y ya ha entrado el invierno y ya no pueden soportar el invierno y tienen que retirarse y esa fue la primera gran derrota que Rusia le propinó a los imperialistas europeos, salieron apaleados sin ganas de organizar otra expedición”, subrayó Daniel al comentar como Napoleón sucumbió ante el coraje y valentía del pueblo ruso.

Inspirados por la Revolución Rusa y China

Recordó que recientemente la Federación de Rusia y su pueblo conmemoró el 80 aniversario del triunfo sobre el nazismo que quería imponer Adolfo Hitler “y lo derrotaron el Ejército Soviético y el ejército chino, donde ya en China se había producido una gigantesca revolución encabezada por ese gran dirigente que siempre está en nuestro pensamiento, está en nuestras ideas Mao Zedong. Entonces nosotros ya muchachos que andamos ya con el Frente nos inspirábamos en la Revolución Rusa y en la Revolución China, todavía no había, habido otras mayores revoluciones de un impacto tan grande, tan global como esas dos guerras donde China y Rusia derrotaron al fascismo y cuando ya Hitler estaba preparando con sus científicos la bomba atómica, todavía no la habían podido construir la bomba atómica y…”

 

“Hitler bombardea todos los días Inglaterra, pero quería la bomba atómica porque con la bomba atómica no iban a necesitar estar enviando tantos vuelos con bombitas pequeñas, sino que un par de bombas atómicas desbarataba a Inglaterra y cuanto Hitler también quería ocupar la bomba para ponerla sobre Rusia al final cuándo estaban a punto de terminar la famosa bomba atómica vino la derrota del fascismo, la derrota del nazismo, el fascismo, el nazismo tienen sus raíces en Europa, esa Europa que se precia de democrática, que se precia de respetuosa de los derechos humanos y lo que ha hecho Europa es luchas entre ellos mismos para apoderarse de Asia y colonizando naciones de África y que costaron millones de víctimas la lucha que libró, por ejemplo, Francia queriendo aferrarse a Argelia y la tuvieron dominada durante un buen tiempo, gastando cantidad de dinero y poniendo cantidad de muertos también porque en los combates los argelinos eran grandes combatientes”, siguió recordando el mandatario.

Copresidente Daniel recuerda la victoria de Argelia sobre Francia

Durante su intervención, el Copresidente comandante Daniel Ortega mencionó la victoria de la actual República Argelina Democrática sobre Francia, convirtiéndose en un pueblo libre.

Al final Argelia derrotó a Francia y hoy es un pueblo libre cuyo representante nos acompaña, es el ministro imagínense si hubiera tiempo que se reunieran los jóvenes con él porque es el ministro de los combatientes de Argelia, o sea, ellos tienen mucho que aportarnos para que esta juventud, estos muchachos, muchachas que tienen la fuerza, tienen la energía de no rendirse puedan desarrollar más conocimiento para poder defender a Nicaragua frente a los intentos que continuamente se dan de invadir Nicaragua, de agredir Nicaragua”.

Haití, ejemplo de liberación para los pueblos de América Latina y el Caribe

“Nicaragua con Centroamérica se independizó de España en el año 1821; aquí se combinaron varios factores. Los españoles tenían un ejército poderoso, tenían dominada toda la región desde México hasta el sur, pero ahí Bolívar fue el que supo ver, supo organizar y supo dar la batalla hasta derrotar al poderoso ejército español. Lo que es la vida, toca cómo se habla de Haití en estos tiempos, cómo se maltrata a Haití en estos tiempos. Cuando no se había independizado ningún país de América Latina y el Caribe, ninguno se había podido independizar de los españoles, de los franceses, Haití fue el primero en derrotar a los franceses y expulsarlos de Haití. Los líderes de la lucha de Haití con una gran solidaridad le brindaron apoyo a Bolívar porque Bolívar no tenía muchos recursos y llegó a Haití y lo recibieron muy bien y le dieron arma y le dieron embarcación, y luego Bolívar fue evolucionando, fue creciendo hasta que convirtió a ese ejército en que más poderoso de la región, que fue fundamental para la independencia de Centroamérica”, resaltó.

“La derrota de los españoles por Bolívar, es decir, ahí está Venezuela, está Colombia, está Estados Unidos, varios países formando ese ejército libertador y lograron derrotarlo y mientras tanto en Centroamérica y en México había algunas rebeliones, en Nicaragua, El Salvador, en Guatemala, pero tenían más dominio los Españoles sobre todos estos países porque eran naciones mucho más pequeñas y cuándo es derrotado el Imperio Español en América del Sur encabezada la batalla por Bolívar, entonces cogieron fuerza ya las posiciones independentistas en Centroamérica, en México y Centroamérica se independizó en el año 1821, pero al momento de la independencia todavía había vende patrias, traidores que no querían aceptar la independencia o bien decían está bien, pues nos independizamos, pero vayamos a plegarnos al imperio Iturbide, que fue un imperio que los españoles había dejado en México para quedar con algo de Centroamérica”, aseguró el mandatario nicaragüense.

Nunca se debe olvidar el pasado

El mandatario, en su discurso, enfatizó que nunca se debe olvidar el pasado porque así se aprende a defenderse.

“Hablo de esto porque lo que nunca se debe olvidar de nuestras vidas personales, de nuestras vidas familiares, de nuestras vidas como pueblo, de nuestra historia, nunca se debe olvidar el pasado porque viendo para el pasado aprendemos a defendernos, porque nos encontramos con los grandes errores y grandes traiciones que se cometieron en esos periodos y que permitieron, primero, con la llegada de los españoles como les decía ofreciendo que si no comulgaban tenían el mandato de sus santidades los Reyes de matar a aquel hermano indígena, un ser humano, todos nosotros tenemos sangre indígena, sí, todos tenemos unos más, otros menos y tenemos que sentirnos orgullosos de tener esa sangre indígena, igualmente sentirnos orgullosos de las comunidades Misquitas, Ramas, de los Garífunas, de todas las comunidades que están en la Costa en la región norte, en la región sur del Caribe y donde los europeos han sido racistas y le han transmitido el racismo a sus pueblos”, aseveró.

“Los europeos tranquilamente empezaron a convertir en animales a los hermanos de África, a la familia, al padre, a todos los capturaban, los llevaban a una ferias de venta a ofrecerlos para que los compraran los europeos para convertirlos en esclavos y el esclavo no es que era como decían aquí antes un sirviente. El esclavo no tenía derecho a la vida cuando era vendido a una familia europea, cuanto eran vendidos a las familias norteamericanas, ellos utilizaban esclavos y se sentían con el derecho de matarlos si sentían que no les servían, son crímenes que no podemos olvidar, que no debemos olvidar más aún cuando son crímenes que se están repitiendo en estos tiempos en que tanto se habla de derecho humano, en que tanto se habla de democracia”.

copresidente

Nuevos crímenes se están cometiendo en el mundo que destruyen a las familias

“Los crímenes que se están cometiendo contra el pueblo Palestino, asesinando a miles de niños, miles de madres, familias enteras, destruyendo totalmente los lugares que ellos habitaban, destruyendo hospitales con pacientes adentro y con médicos adentro, por esos hermanos tenemos que fortalecer la red de comunicación y aquí anda la compañera presidenta de Telesur, Patricia Villegas y en Telesur tenemos un punto de partida para poder hacer conciencia de los crímenes que se están cometiendo y que esto levante protestas como se están levantando protestas incluso en los mismos Estados Unidos”, culminó el comandante Daniel Ortega Saavedra.

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los dias al medio día

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto