El Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Sinapred) convocó a la población a participar este 25 de septiembre en el III Ejercicio Nacional de Preparación Multiamenazas, que se desarrollará en más de 9 mil escenarios con la participación de 1.8 millones de personas, bajo la hipótesis de huracanes, inundaciones y deslizamientos.
El Ministro Director del Sinapred, doctor Guillermo González, acompañado del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, Coronel Sergio Arturo Corrales y compañeros y compañeras de la dirección de Sinapred, reiteró en nombre de los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, a participar este 25 de septiembre a partir de las 10 de la mañana, en este III Ejercicio Nacional a fin de estar preparados ante cualquier situación de emergencia.
En conferencia de prensa, el doctor González brindó detalles de la lógica de este III Ejercicio que se realizará con 9 mil escenarios y la participación de 1 millón 800 mil nicaragüenses.
“¿Qué pretendemos con este tercer ejercicio? Comprobar que los planes de respuestas familiares, comunitarios, escolares, de centros de trabajos, municipales institucionales están listos, están preparados, están bien estructurados para salvaguardar la integridad y la vida de los nicaragüenses en situaciones de emergencia, y en este caso, emergencias provocada por huracanes, grandes deslizamientos y otros eventos meteorológicos que se presentan en esta época del año y que todos tenemos presente, que recordamos han causado en otros momentos, lamentable daños de pérdidas humanas”, expresó.
Afirmó que operativamente, este ejercicio pretende seguir fortaleciendo los conocimientos, las actitudes, las prácticas de todos los nicaragüenses en cuanto a la preparación, estar listo para actuar en situaciones multiamenazas.
“También pretendemos con este ejercicio, y es lo que hemos venido haciendo como gobierno en los últimos años, fortalecer el liderazgo, la organización y la respuesta comunitaria. Recordemos que los eventos naturales no nos afectan individualmente y en nuestros hogares, sino que también afectan las comunidades, afectan nuestro centro de trabajo, afecta la vida de los muchachos en centros escolares, entonces es muy importante poder actuar de manera colectiva ante situaciones de emergencia”, afirmó.
Como tercer objetivo operativo está seguir fortaleciendo la acción institucional, “recordemos que nuestro modelo es de persona, familia, comunidad; pero en comunión, muy articulado con nuestras instituciones de gobierno, por tanto, un objetivo muy importante, es fortalecer ese mecanismo de actuación, desde el hogar, de cada sitio donde estemos los nicaragüenses, pero también muy articulado con nuestra instituciones”.
Mencionó que en este III Ejercicio se desarrollará con una hipótesis en la cual a Nicaragua llega un huracán por la zona del Caribe Sur, “que penetra por el centro del país, que afecta los departamentos y municipios del departamento de Nicaragua y que sale entre los municipios de Jalapa y Dipilto hacia la zona norte, pero que va causando en todo su trayecto inundaciones, posibles deslizamientos y precisamente queremos tener en mente un fenómeno de este tipo, para el cual debemos estar preparados”.
El doctor Guillermo González, explicó que tomando en cuenta esta hipótesis, se priorizará todos aquellos lugares urbanos y rurales expuestos a la presencia y al impacto de estos fenómenos meteorológicos, especialmente los puntos críticos.