Embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua presenta Exposición de Mariupol

Sep 25, 2025

RET News - Home 5 Nacionales 5 Embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua presenta Exposición de Mariupol

En un acto solemne la noche de este miércoles 24 de septiembre, la Embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua presentó la Exposición de Mariupol, dedicada a los nuevos territorios rusos como los son: las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, y las Regiones de Zaporozhie y Jersón.

Esta importante actividad que consolida las relaciones de hermandad, solidaridad, cooperación entre Nicaragua y la Federación de Rusia, se llevó a cabo en la Sala Rodrigo Peñalba del Palacio Nacional de la Cultura, en Managua, capital del país centroamericano.

Podría interesarle: Canciller de Nicaragua en reunión de alto nivel con Ministros de Burkina Faso, Vietnam y Venezuela

La exposición no se trata simplemente de una colección de fotografías, sino de un narrativo de la historia actual; cada fotografía es un testimonio de los cambios positivos que se producen día a día, en estos territorios.

EXPOSICION-(1)

Imágenes de resiliencia

Además, la exposición muestra, claramente, cómo a través de los esfuerzos titánicos de un gran número de personas, constructores, médicos, profesores, funcionarios de la cultura, todos los ciudadanos, la ciudad de Mariupol y otras, están volviendo a una vida normal, pacífica y digna.

Se ve a través de la exposición, cómo surgen de las ruinas nuevos barrios, residenciales, escuelas modernas y hospitales, cómo se restauran los monumentos culturales y se abren parques. Cada fotografía tiene una historia de superación, unidad y amor infinito a la tierra natal.

A esta importante actividad asistieron diputados de la Asamblea Nacional, encabezados por su presidente, el doctor Gustavo Porras; el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, compañero Valdrack Jaentschke; el Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo.

EXPOSICION-(2)

También estuvieron presentes miembros del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional; distinguidos representantes de la Alcaldía de Managua; así como colegas del cuerpo diplomático acreditados en Nicaragua.

Muy agradecidos por la exposición que acoge Nicaragua

El Encargado de Negocios de la Embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua, Viacheslav Levchik, agradeció a todos por su presencia. «Me complace verlos, todos amigos, colegas a quienes todavía no conozco».

Agradeció a los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, por la exposición que se presentó en el Palacio Nacional de la Cultura; también agradeció a los funcionarios del Gobierno Sandinista, al doctor Gustavo Porras, y al pueblo de Nicaragua.

EXPOSICION-(3)

«El momento especial que tenemos ahora, es el reconocimiento del Gobierno de Nicaragua, de las nuevas regiones de Rusia», valoró.

Por su parte, el doctor Gustavo Porras, expresó que «en primer lugar, quiero saludar en nombre de nuestros líderes, de nuestros Copresidentes el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, a todos los hermanos de la Embajada de Rusia, saludar al pueblo ruso, al Gobierno de la Federación Rusa, al Presidente (Vladimir) Putin, a todos los hermanos que están dando el paso trascendental, en este proceso de transformación del mundo».

Porras agregó que «creo que lo debemos de recapacitar, en todo momento; la operación especial orientada por el Presidente Putin, por los compañeros de la Federación de Rusia, dio el paso para iniciar un proceso de transformación vital en el mundo, para hacer un mundo mejor, un mundo con respeto, autodeterminación y un mundo en paz; por eso para nosotros, para Nicaragua es un honor albergar esta exposición fotográfica, porque nos permite conocer, a través de esas imágenes, los cambios reales, positivos que se vienen dando en una zona que fue devastada, destruida, una vez más atacada por el fascismo que solo sirve para asesinar y para destruir».

EXPOSICION-(4)

Breve reseña plasmada en una de las fotos de la exposición

Tras el golpe de Estado en Ucrania en 2014, organizado por los partidarios de la integración europea, la población de las regiones del sureste del país, en su mayoría rusoparlante, se negó a someterse a las nuevas autoridades.

En las regiones de Donetsk y Lugansk comenzaron protestas masivas y se formó una milicia popular. Los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y las formaciones nacionalistas con las milicias se convirtieron en combates a gran escala con el uso de vehículos blindados pesados y aviación.

El conflicto armado en la región duró ocho años, durante los cuales murieron unas 14 mil personas y muchas se convirtieron en refugiados y desplazados internos. Kiev también impuso un bloqueo económico total a Donbás.

EXPOSICION-(5)

 

Proceso de reunificación

El 17 de febrero de 2022, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk informaron de los bombardeos más intensos de los últimos meses por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Comenzó la evacuación de la población hacia el territorio de Rusia, cuyas autoridades garantizaron a los refugiados asilo temporal y asistencia. Se declaró la movilización en las Repúblicas Populares. Sus autoridades solicitaron a la Federación de Rusia su reconocimiento.

El 21 de febrero de 2022, Rusia reconoció la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, y el 24 de febrero, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de una operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de ayuda del Donbás.

Durante la operación, la mayor parte de la Región de Zaporozhie resultó bajo el control de las tropas rusas. A principios de marzo de 2022, la Región de Jersón también llegó a estar controlada por las fuerzas rusas. El 20 de septiembre de 2022, los líderes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como de las Regiones de Zaporozhie y Jersón, firmaron leyes para celebrar referendos sobre la incorporación de las regiones a Rusia del 23 al 27 de septiembre.

EXPOSICION-(6)

El 21 de septiembre de 2022, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en un discurso televisado declaró que Rusia apoyaría las decisiones de los habitantes de Donbás, Zaporozhie y Jersón, tomadas en el marco de las votaciones.

Los referendos en el territorio de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, en los territorios liberados de las Regiones de Zaporozhie y Jersón, se celebraron del 23 al 27 de septiembre. Más de 130 observadores internacionales de Venezuela, Italia, Alemania, Letonia y otros países supervisaron la celebración de los plebiscitos.

La inmensa mayoría de los votantes se pronunció a favor de la adhesión a la Federación de Rusia: en la República Popular de Donetsk, el 99,23% de los participantes, con una participación del 97,51%; en la República Popular de Lugansk: el 98,42% con una participación del 94,15%; en Zaporozhie: el 93,11% con una participación del 85,4%; en la Región de Jersón: el 87,05% con una participación del 76,86%.

El 30 de septiembre se celebra el Día de la Reunificación de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y las Regiones de Zaporozhie y Jersón con Rusia. En este día, en 2022, se firmaron tratados internacionales sobre la incorporación de nuevas regiones a la Federación de Rusia.

EXPOSICION-(7) EXPOSICION-(8) EXPOSICION-(9) EXPOSICION-(10) EXPOSICION-(11) EXPOSICION-(12) EXPOSICION-(13) EXPOSICION-(14) EXPOSICION-(15) EXPOSICION-(16) EXPOSICION-(17) EXPOSICION-(18) EXPOSICION-(19) EXPOSICION-(20) EXPOSICION-(21) EXPOSICION-(22) EXPOSICION-(23) EXPOSICION-(24) EXPOSICION-(25) EXPOSICION-(26) EXPOSICION-(27) EXPOSICION-(28) EXPOSICION-(29) EXPOSICION-(30) EXPOSICION-(31) EXPOSICION-(32)

Tal vez te gustaría leer esto