Nuestra Embajadora en Italia, Mónica Robelo, realizó una visita de dos días al Centro Internacional de Ingeniería Genética y Bio-tecnología (ICGEB) en Trieste, acompañada por una delegación de la Organización Italo-Latinoamericana (IILA) y varios Embajadores de Países Latino-americanos y Caribeños.
La Misión tuvo como objetivo fortalecer los vínculos de cooperación científica, tecnológica y académica entre el ICGEB y los Países de América Latina, con especial énfasis en áreas prioritarias como biotecnología, salud pública, sostenibilidad, formación de jóvenes investigadores y Programas conjuntos para el desarrollo.
Más noticias aquí: Planta de biogás en Managua refuerza sostenibilidad del sistema de saneamiento
Durante la jornada, sostuvimos reuniones con el Director y el equipo científico del Centro, quienes presentaron el funcionamiento del Centro, sus plataformas científicas y los laboratorios de investigación avanzada, mostrando proyectos de vanguardia en biología molecular, biotecnología médica, desarrollo de vacunas, ingeniería genética y biotecnología agrícola, mostrando el potencial de colaboración con Instituciones de la región.

La Embajadora Robelo subrayó el compromiso de Nicaragua con la Ciencia y la Tecnología, y la importancia de crear alianzas con Centros Internacionales de excelencia para impulsar el desarrollo, la investigación y la formación de nuevos científicos. Destacó además que el Gobierno de Nicaragua está fortaleciendo sus capacidades en biología molecular y biotecnología mediante nuevas instalaciones, Programas de Formación y Centros Especializados en Universidades y Entidades Técnicas del País.
Asimismo, realizamos una visita al Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP), recibidos por investigadores y responsables de Programas Científicos. Durante el encuentro, el ICTP presentó su Misión, centrada en promover la excelencia en la física teórica, las mate-máticas y las ciencias aplicadas, con especial atención al fortalecimiento de capacidades en países en desarrollo.
En la ocasión, la Embajadora Robelo sostuvo un intercambio con el Cro. José David Aburto Castellón, Radiólogo del Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga, quien actualmente realiza un curso especializado en Física Médica en el ICTP, gracias a una beca otorgada por nuestro Gobierno en el marco de su política de formación de talento de excelencia y de diplomacia científica.

El Cro. Aburto señaló que, antes de 2007, Nicaragua no contaba con físicos médicos, lo que obligaba al País a depender del extranjero para adquisición equipos médicos y para el control de calidad. Explicó que, gracias a las inversiones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, hoy el país dispone de profesionales altamente capacitados, centros especializados y equipos modernos que permiten garantizar de manera autónoma la seguridad, la precisión y el control de calidad en los tratamientos. Estos avances colocan a Nicaragua a la vanguardia en servicios de radioterapia y física médica.










