La compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, indicó que disponen de planes dedicados a garantizar la atención en salud a las familias que acudan a los camposantos en todo el país.
«Luego tenemos también, compañeros, compañeras, los planes que estamos realizando para garantizar el cuido, la atención en salud ante cualquier emergencia en los campos santos de todo el país, entre el primero y el dos de noviembre, como cada año y cada año mejor, inclusive, con la bendición del Padre Celestial», sostuvo.
Agregó que «en coordinación con las alcaldías municipales, antes, de previo, vamos a destruir criaderos de mosquitos, con los bomberos vamos a atender también posibles nidos de abeja, y luego destrucción, decíamos, recolección de calaches, limpieza de maleza, fumigación en general y aplicación de abate en los depósitos de agua».

«¿Qué vamos a hacer el propio 2? Vacunar, entregar antiparasitarios, realizar pruebas de glicemia o azúcar a los miembros de las familias que visiten a sus seres queridos», expresó.
Además, dijo, «vamos a instalar puestos médicos en el camposanto, clínicas móviles, y dispondremos de ambulancias de la Cruz Blanca para brindar la atención oportuna a las familias que acuden a los camposantos a enflorar a sus seres queridos».
Otros avances en salud
La Copresidenta de la República, compañera Rosario Murillo, también informó del avance del hospital Tepeyac que se construye en Granada, la campaña sin diabetes y atención de las familias a través de las Clínicas Móviles.
Informó que «en el hospital Tepeyac, en Granada, vamos adelante, 44 mil protagonistas se van a atender desde las zonas aledañas al departamento de Granada, en el departamento de Granada».
Detalló que el hospital dispondrá de «37 camas, área de consulta externa, emergencia, hospitalización, labor y parto, laboratorio, imagenología, quirófano y farmacia».
Añadió: «Atención, también, en pediatría, ginecología, obstetricia, medicina interna y cirugía».
Destacó que «el próximo mes de diciembre, como parte de lo que nos trae el niño Dios, entregamos a las familias este hospital: Hospital Tepeyac».
En otro de los temas relacionados con salud, destacó la Campaña Nacional Sin Diabetes e informó que «652,625 niñas y niños han sido atendidas desde el primero de octubre hasta la fecha, también adolescentes y jóvenes menores de 20 años».
«A todos ellos se les ha realizado la prueba de azúcar en sangre y se ha medido la circunferencia abdominal, el peso y la talla», comentó.
«¿Qué hemos identificado hasta estos momentos con estos exámenes? 24,662 protagonistas con factores de riesgo, como obesidad y antecedentes familiares de diabetes. 104 casos de diabetes confirmados, todos están siendo atendidos y disponen de seguimiento médico», sostuvo.
Afirmó que como gobierno «vamos a seguir desarrollando esta campaña para garantizar esa detección temprana que nos permite brindar los cuidados integrales a quienes presenten factores de riesgo. ¡Qué importantes son estas campañas que nos ayudan a promover salud entre todos y por el bien de todos!»
Seguidamente, detalló las atenciones desde las Clínicas Móviles que acerca la atención en salud en barrios y comunidades. «Tenemos la próxima semana 145,610 familias cubiertas con ferias de salud, clínicas móviles, ultrasonidos. Esto es en 2,284 barrios y comunidades en todo el país».
Indicó que «vamos a realizar también 1,413 ferias con clínicas móviles, 77 con atención de especialistas, además, llevando equipos de ultrasonidos para realizar exámenes de mamas a nosotras las mujeres».









