Hallazgo arqueológico en un campo de maíz: piezas invaluables para un museo

Nov 13, 2025

RET News - Home 5 Internacionales 5 Hallazgo arqueológico en un campo de maíz: piezas invaluables para un museo

Un solitario campesino mexicano ha encontrado y conservado cientos de valiosas piezas arqueológicas que datan de alrededor de hace 2.000 años y con las que desea crear un museo gratuito, reveló el diario Milenio.

De acuerdo con el extenso reportaje, José Luis Martínez Guerrero, quien trabaja en campos de maíz, chile, tomate y cebolla, decidió un día explorar los terrenos cercanos a su casa, ubicada en el municipio de Altamira, en el estado de Tamaulipas.

Puedes leer: China es el primer país del mundo en extraer metales de tierras raras de una planta

Entonces comenzó a encontrar piedras esculpidas, figuras de rostros y cuerpos de barro y piedra, dijes, platos, monedas, ollas y herramientas prehispánicas que hoy forman un abultado e inusual patrimonio arqueológico.

El «arqueólogo amateur» explicó que la mayoría de las piezas que ha recolectado hasta el momento son figuras femeninas y lo que más le sorprende es que sus rostros son diferentes. Aunque reconoció y lamentó que no tiene la formación necesaria para identificar a qué cultura pertenecen, sugirió que algunas podrían ser de extraterrestres porque los rasgos tallados tienen ojos muy grandes que no parecen humanos.

A resguardo

Gustavo Ramírez Castilla, arqueólogo y director de la Red Mexicana de Arqueología, ya revisó las piezas y fue quien reveló que datan del periodo formativo o preclásico, es decir, entre el año 500 antes de Cristo y el 200 después de Cristo, cuando se comenzaba a formar la ciudad de Teotihuacán. También explicó que los rasgos de las figuras no tienen nada de «extraterrestre» porque son típicas de las representaciones de la época.

Lee aquí: Turquía suspende operaciones de sus C-130 tras accidente en Georgia

Por otra parte, advirtió que las piezas encontradas por Martínez Guerrero están protegidas por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo que deberían quedar bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que garantice su conservación.

El especialista aclaró, sin embargo, que el campesino no está cometiendo ningún delito porque la legislación sólo penaliza la venta, compra, traslado y exhibición no autorizada de objetos prehispánicos, no su posesión.

 

Fuente: RT en Español

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los días en ediciones de noticiero 6

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto