Inicia matrículas del programa Continuidad Educativa para Emprender y Prosperar

Nov 12, 2025

RET News - Home 5 Nacionales 5 Inicia matrículas del programa Continuidad Educativa para Emprender y Prosperar

El próximo viernes, 14 de noviembre, será una fecha histórica para doña Narcisa Munguia García de 61 años y su familia. Ese día se gradúa del primer ciclo del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos, el cual le permitió no solo aprender a leer y escribir, también le extendió la motivación para querer instruirse en otros oficios que se ofertan en cursos o carreras técnicas.

Leer también: fotografías de la entrega de Becas Universitarias para el Pueblo

«Ahora que sé leer y escribir mi vida ha cambiado mucho», dice doña Narcisa, una humilde mujer que reside en el barrio Marvin Marín del Distrito III. Ella se dedica a palmear tortillas, se levanta a las 5 de la madrugada para tener listas este tradicional alimento tan popular en la dieta de las familias. Después del mediodía descansa y los fines de semana asiste a sus clases de alfabetización.

Ingresar a este programa educativo ha sido una de las mejores decisiones tomadas por doña Narcisa, saber leer le ha permitido cambiar su perspectiva de vida, tanto así que ha decidido inscribirse al segundo ciclo del programa Educación de Adulto, pero también se ha puesto como meta aprender manualidades para decorar.

“Yo no sabía leer, pero gracias a este plan que nuestro gobierno nos ha dado, estoy pasando del primer ciclo y hoy me vine a matricular en el segundo ciclo porque quiero seguir aprendiendo para seguir adelante y prepararme para un taller de manualidades. Nunca es tarde para aprender, no importa la edad, lo importante es aprender, sé escribir, sé sumar y espero aprender más”, reflexionó doña Narcisa, que forma parte de un grupo de protagonistas, hombres y mujeres, que están integrados en los programas de habilitación laboral que impulsa el Ministerio de Educación (Mined), en coordinación con el Tecnológico Nacional (Inatec).

Puede interesarte: Gobierno Sandinista entrega becas en la Universidad Nacional Politécnica

Este programa de Habilitación Laboral contempla como eje transversal la Educación de Jóvenes y Adultos, que tiene incluido los niveles de Alfabetización, Primaria, Secundaria, Universidad y Carreras Técnicas. El proceso de matrículas inició este martes desde el Centro Escolar Clementina Cabezas del Distrito III de Managua.

“Con estos programas que impulsa nuestro Buen Gobierno, nos permite darle oportunidades a las personas jóvenes y adultos a continuar sus estudios. Son diferentes cursos para que los protagonistas que ingresan al programa Luz y Verdad de Alfabetización, y también reciben un curso de Habilitación Laboral para Emprender y Prosperar en la Vida”, dijo la compañera Ruth Campos Orozco, coordinadora de Educación de Jóvenes y Adultos del Distrito III.

Entre los cursos de habilitación laboral que se ofertan están: corte y confección, manualidades con diferentes materiales, elaboración de piñatas, cocina básica, barbería, repostería y decoración de eventos.

Te recomendamos: Exposición fotográfica Vida y Legado del Comandante Daniel Ortega

Cada curso, incluyendo el de alfabetización, tiene una duración de cinco meses. El primer ciclo comprende la primaria, después cada protagonista, si bien lo quiere, puede inscribirse en cualquiera de los talleres de oficios, en el cual el único requisito es tener las ganas de aprender.

El maestro popular, Víctor Andrés Medrano, manifestó que estos programas sirven de motivación e inspiración a muchos adultos mayores o a jóvenes con deseos de superarse en la vida.

“El proyecto Luz y Verdad sirve para darle oportunidades a los protagonistas a aprender, a leer, de capacitarse en oficios variados, como barbería, repostería, manualidades en fomi, es un programa para emprender y prosperar”, dijo Medrano.

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los días en ediciones de noticiero 6

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto