Iniciativa para la Gobernanza Global presentada el 1 de septiembre por el Presidente Xi Jinping

Sep 1, 2025

RET News - Home 5 Nacionales 5 Iniciativa para la Gobernanza Global presentada el 1 de septiembre por el Presidente Xi Jinping
El Presidente Xi Jinping Preside la Reunión de ¨la Organización de Cooperación de Shanghai Plus¨ y propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG)

En la tarde del 1º de septiembre de 2025, se celebró la Reunión de “la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) Plus” en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang de Tianjin. El Presidente Xi Jinping presidió la reunión y pronunció una importante intervención titulada “Unir las Fuerzas de la Organización de Cooperación de Shanghai para Mejorar la Gobernanza Global”.

El Presidente Xi Jinping señaló que este año coincide con el 80º aniversario de la victoria de la Guerra Antifascista Mundial y la fundación de la ONU, por lo que constituye un hito que impulsa a todos a recordar la historia y crear juntos un mejor futuro. Ochenta años atrás, la comunidad internacional sacó profundas lecciones de los flagelos de las dos guerras mundiales y fundó la ONU, escribiendo un nuevo capítulo de la gobernanza global. Ochenta años después, el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencias y transformaciones. La gobernanza global ha llegado a una nueva encrucijada. La historia nos ha enseñado que cuanto más difícil sea la coyuntura, más necesario será adherirnos a nuestro compromiso original con la coexistencia pacífica, consolidar nuestra confianza en la cooperación de ganancias compartidas, y avanzar en línea con la tendencia de la historia y prosperar al ritmo de nuestro tiempo. China está dispuesta a trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y razonable, y avanzar de la mano hacia la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Para tal fin, el Presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG):

Primero, han de adherirse a la igualdad soberana. Deben persistir en que todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza, son participantes, tomadores de decisiones y beneficiarios iguales en la gobernanza global. Deben promover mayor democracia en las relaciones internacionales e incrementar la representatividad y la voz de los países en desarrollo.

Segundo, han de atenerse al estado de derecho internacional. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU y otras normas básicas de las relaciones internacionales universalmente reconocidas deben ser observados de manera integral y completa y en su totalidad. El derecho internacional y las reglas internacionales deben ser aplicados de forma igualitaria y uniforme. No debe haber dobles raseros y las reglas internas de unos pocos países no deben ser impuestas a otros.

Tercero, han de practicar el multilateralismo. Deben apegarse al concepto de gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, reforzar la solidaridad y la coordinación, y oponerse al unilateralismo. Es menester defender con firmeza el estatus y la autoridad de la ONU, y garantizar su papel clave insustituible en la gobernanza global.

Cuarto, han de abogar por el enfoque centrado en el pueblo. Deben reformar y mejorar el sistema de gobernanza global para asegurar que el pueblo de cada país sean actores en y beneficiarios de la gobernanza global, con miras a responder mejor a los desafíos comunes de la humanidad, reducir mejor la brecha Norte-Sur, y defender mejor los intereses comunes de todos los países.

Quinto, han de concentrarse en tomar acciones reales. Deben adoptar un enfoque sistémico y holístico, coordinar las acciones globales, movilizar a plenitud los diversos recursos, y esforzarse por más resultados visibles. Deben fortalecer la cooperación práctica para evitar que el sistema de gobernanza se quede atrás o sea fragmentado.

Todas las partes que asistieron a la reunión valoraron altamente y apoyaron activamente la IGG propuesta por el Presidente Xi Jinping, y coincidieron en que dados el creciente déficit de la gobernanza global, los desafíos para el desarrollo sostenible, el repunte del unilateralismo y los impactos en la autoridad de la ONU y las reglas internacionales, el mundo necesita urgentemente concepto y sistema de gobernanza más efectivos. En ocasión de la conmemoración del 80o aniversario de la victoria de la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la ONU, es más que oportuno que China haya propuesto la IGG. Esta Iniciativa rechaza la lógica de la fuerza, apoya el papel central de la ONU y aboga por el desarrollo de todos, la gobernanza por todos y los beneficios para todos, proporcionando la sabiduría y la propuesta chinas para solucionar los problemas inminentes del mundo actual. La exitosa práctica de la OCS de atenerse al Espíritu de Shanghai ha demostrado a plenitud que los diversos países son plenamente capaces de tratarse con respeto y confianza recíprocos y lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas, estableciendo un referente para la mejora de la gobernanza global. Todas las partes acordaron reforzar la comunicación y la coordinación, estrechar la cooperación en áreas como comercio, inversión, innovación, industria y agricultura, combatir aunadamente el terrorismo, el tráfico de drogas y la ciberdelincuencia, y fomentar el acercamiento de los pueblos mediante más intercambios de pueblo a pueblo, con vistas a hacer valer aún más la influencia de la OCS, y promover juntos la causa de la paz, el desarrollo y el progreso del mundo.

Papel Conceptual de la Iniciativa para la Gobernanza Globa(IGG)

I. Contexto

El año 2025 marca el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Hace 80 años, a base de reflexiones profundas sobre las amargas lecciones de las dos guerras mundiales, la comunidad internacional decidió establecer las Naciones Unidas, dando inicio a una flamante práctica de la gobernanza global. Durante los 80 años pasados, los conceptos y la práctica de la gobernanza global, como el sistema internacional centrado en la ONU, el orden internacional basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales sustentadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU, han hecho contribuciones históricas a la defensa de la paz y el desarrollo mundiales.

La actual situación internacional está atravesando cambios y turbulencias. La ONU y el multilateralismo están siendo desafiados. El déficit de la gobernanza global continúa creciendo. Las instituciones internacionales existentes han mostrado tres deficiencias. Primero, la grave subrepresentación del Sur Global. El ascenso colectivo de mercados emergentes y países en desarrollo necesita elevar la representatividad del Sur Global y rectificar la injusticia histórica. Segundo, la erosión de la autoridad. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU no han sido observados efectivamente. Las resoluciones del Consejo de Seguridad han sido desafiadas. Las sanciones unilaterales, entre otras prácticas, han violado el derecho internacional y socavado el orden internacional. Tercero, la necesidad urgente sobre mayor efectividad. La implementación de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible está seriamente rezagada. Las cuestiones como el cambio climático y la brecha digital se han tornado más destacadas. Las brechas de la gobernanza existen en nuevas fronteras como la Inteligencia Artificial (IA), el ciberespacio y el espacio exterior.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y el mayor país en desarrollo, China siempre es un firme constructor de la paz mundial, contribuyente al desarrollo global, defensor del orden internacional y proveedor de bienes públicos. Enfocándose en el tema de nuestro tiempo de qué tipo de sistema de gobernanza global se debe construir y cómo reformar y mejorar la gobernanza global, China propone la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), considerándola como la directriz fundamental para salvaguardar los propósitos y principios de la Carta de la ONU y practicar el concepto de la gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, para promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable y trabajar juntos por la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

II. Ideas Centrales

1. La gobernanza global debe estar anclada en la igualdad soberana. Esto es la premisa primordial de la gobernanza global. La igualdad soberana es la norma más importante para regir las relaciones entre países, y el principio fundamental observado por la ONU y todas las otras instituciones y organizaciones internacionales. La esencia de la igualdad soberana es que todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza, deben tener su soberanía y dignidad respetadas, sus asuntos domésticos libres de interferencias externas y el derecho a elegir independientemente su sistema social y camino de desarrollo, y el derecho a participar en, tomar decisiones en y beneficiarse del proceso de gobernanza global como iguales. Una mayor democracia debe ser promovida en las relaciones internacionales para que el sistema de gobernanza global refleje mejor los intereses y las aspiraciones de la mayoría de los países e incremente la representatividad y la voz de los países en desarrollo.

2. La gobernanza global debe estar anclada en el estado de derecho internacional. Esto es la garantía fundamental para la gobernanza global. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU son las normas básicas de las relaciones internacionales universalmente reconocidas. Ellos deben ser defendidos invariablemente. En áreas emergentes, las reglas internacionales deben ser elaboradas sobre la base de consensos extensivos. Hay que aplicar el derecho internacional y las reglas internacionales de manera igualitaria y uniforme, sin ningún doble rasero ni imposición. Es menester salvaguardar la autoridad y la solemnidad del derecho internacional. Los países grandes, en particular, deben tomar la iniciativa en promover y defender el estado de derecho internacional.

3. La gobernanza global debe estar anclada en el multilateralismo. Esto es el camino básico de la gobernanza global. El multilateralismo es la idea central del sistema internacional y el orden internacional existentes. Hay que adherirse al principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos. Los asuntos globales deben ser decididos por todos, el sistema de gobernanza, construido por todos, y los frutos de la gobernanza, compartidos por todos. La práctica del unilateralismo debe ser rechazada. La ONU es la plataforma central para practicar el multilateralismo y fomentar la gobernanza global, cuyo papel debe ser reforzado en vez de ser debilitado. Otras instituciones multilaterales globales y regionales deben jugar un rol constructivo en función de sus respectivas fortalezas. Es imperativo evitar todos los arreglos discriminatorios y exclusivos.

4. La gobernanza global debe estar anclada en un enfoque centrado en el pueblo. Esto es el valor subyacente de la gobernanza global. Los pueblos de todos los países son participantes y beneficiarios fundamentales de la gobernanza global. Para ser efectivo y apoyado de forma extensiva, el sistema de gobernanza global debe satisfacer las necesidades de los pueblos y fomentar consistentemente su confianza y convicción en un futuro estable. Es necesario mejorar la gobernanza global mediante reformas, haciendo que los pueblos de todos los países se sientan más beneficiados a través del acelerado desarrollo común, más seguros a través de una respuesta más efectiva a los desafíos comunes de la humanidad, y más felices a través de la promoción de los intereses comunes de diferentes países y comunidades.

5. La gobernanza global debe estar anclada en resultados reales. Esto es un importante principio de la gobernanza global. Una gobernanza global efectiva es esencialmente aquella que resuelve problemas reales. Dados los estrechos vínculos entre las diversas cuestiones, la gobernanza global debe llevarse a cabo de forma más coordinada, sistémica y holística, debe abordar tanto las causas raigales como los síntomas para encontrar soluciones sostenibles, y debe abordar las cuestiones urgentes a la vez de tener en cuenta los desafíos a largo plazo. Los países desarrollados deben asumir seriamente sus responsabilidades y proveer más recursos y bienes públicos. Los países en desarrollo, por su parte, deben unirse para el autofortalecimiento y hacer lo mejor que puedan por el mundo.

III. Camino a Seguir

La IGG es otra iniciativa importante propuesta por China después de la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG). La IDG se enfoca en promover la cooperación internacional en el desarrollo, la ISG, en fomentar diálogos y consultas sobre disputas internacionales, la ICG, en impulsar intercambios y aprendizaje mutuo entre civilizaciones, y la IGG, en dirección, principios y vía para la reforma del sistema y las instituciones de gobernanza global. Las cuatro iniciativas tienen sus respectivas prioridades y pueden ser promovidas simultáneamente. Cada una de las iniciativas será fuente de energía positiva para el mundo cambiante y turbulento y fuerza motriz para el desarrollo y el progreso de la humanidad.

Las “cinco anclas” de la IGG provienen de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y corresponden a la aspiración compartida de la gran mayoría de los países. La reforma y mejora de la gobernanza global no significa derrumbar el orden internacional existente o crear otra estructura fuera del actual sistema internacional. Más bien, el objetivo consiste en hacer que el sistema y las instituciones internacionales existentes sean mejores en tomar medidas, trabajar de manera efectiva, adaptarse a cambios, responder con rapidez y eficacia a diversos desafíos globales, y servir a los intereses de todos los países, especialmente los en desarrollo. No importa cómo cambie la situación internacional, China se mantendrá invariable en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional, se pondrá firmemente del lado correcto de la historia, y aunará esfuerzos con todas las fuerzas progresistas del mundo por construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad y hacer esfuerzos incansables para la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad.

Vamos a defender los principios, abrazar nuevas ideas, tener una mente abierta e inclusiva, adherirnos al principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, y trabajar en el marco de la IGG junto con todas las partes para reforzar la comunicación y coordinación de políticas, construir amplios consensos y enriquecer los métodos y vías para la reforma y mejora de la gobernanza global.

Vamos a aprovechar las plataformas proporcionadas por la ONU, las organizaciones internacionales e instituciones multilaterales regionales y subregionales concernientes para tomar acciones activas con todas las partes, aportando nuestra sabiduría y energía a la reforma y mejora de la gobernanza global. Se dará prioridad a las áreas con necesidad urgente y déficit de gobernanza como reforma de la arquitectura financiera internacional, IA, ciberespacio, cambio climático, comercio y espacio exterior, y a la firme defensa de la autoridad y el papel central de la ONU y el apoyo a la ONU a implementar el Pacto para el Futuro. Estamos dispuestos a intensificar comunicación y cooperación en estas áreas para aglutinar consensos, identificar resultados y procurar cosechas tempranas.

La humanidad se ha convertido en una comunidad de futuro compartido estrechamente entrelazada. Reforzar la gobernanza global es la opción acertada de la comunidad internacional para compartir oportunidades de desarrollo y abordar desafíos globales. China fortalecerá esfuerzos conjuntos con todas las partes por explorar vías para la reforma y mejora de la gobernanza global y abrir un futuro brillante de paz, seguridad, prosperidad y progreso.

Tal vez te gustaría leer esto