La ciencia aclara el misterio del supuesto koala carnívoro

Nov 12, 2025

RET News - Home 5 Internacionales 5 La ciencia aclara el misterio del supuesto koala carnívoro

Una nueva investigación científica ha relacionado genéticamente con los koalas a una especie de marsupiales carnívoros extinta hace decenas de miles de años, conocida popularmente como el ‘león marsupial’. El descubrimiento materializa el mito de la criatura ‘drop bear’, una versión carnívora del koala en el folclore australiano.

Megafauna australiana

Hace más de 40.000 años, Sahul, el antiguo continente que comprendía Australia, Tasmania y Nueva Guinea, sufrió una de las mayores extinciones de megafauna (animales terrestres de gran tamaño, generalmente con un peso superior a los 44 kg) del planeta, por razones que aún se debaten ampliamente.

Puede interesarte: Embajada de Nicaragua en Panamá visita Fundación Omar Torrijos

Durante este período histórico, que coincidió con la llegada de los humanos a la región, Australia perdió cerca del 90 por ciento de las especies pertenecientes al grupo mencionado.

Sin embargo, la relación genética entre algunas de estas especies extintas y otras que aún habitan la Tierra sigue siendo incierta, ya que la deficiente conservación del ADN dificulta la reconstrucción de la historia evolutiva de animales extintos mediante datos biomoleculares.

Las huellas dactilares de los fósiles

Los científicos aplicaron la zooarqueología por espectrometría de masas (ZooMS) para crear una ‘huella dactilar’ única para cada especie a partir del colágeno presente en sus fósiles, que es la principal proteína estructural en los huesos y se conserva durante mucho tiempo, incluso en condiciones desfavorables.

Lee aquí: Embajada de México rinde homenaje al Comandante Carlos Fonseca

El colágeno extraído se digiere con una enzima llamada tripsina, que corta la proteína en fragmentos más pequeños llamados péptidos. Estos se analizan con un espectrómetro de masas, instrumento que mide la relación masa-carga, produciendo un espectro único, una especie de huella dactilar química.

El espectro resultante se compara con una base de datos de diferentes animales, permitiendo identificar el grupo taxonómico del fósil (por lo general, a nivel de familia o género, aunque a veces puede ser más específico) y revelar las relaciones evolutivas.

Familia del koala

Mediante este método, los investigadores pudieron rastrear la historia evolutiva de tres animales gigantes australianos extintos: el ‘Zygomaturus’, un herbívoro similar a un wombat de 500 kg; el ‘Palorchestes’, otro herbívoro parecido a un tapir; y el ‘Thylacoleo carnifex’, el león marsupial.

Más noticias aquí: Google vincula tus datos con Gemini: descubre cómo evitarlo

El análisis reveló que el Thylacoleo está más emparentado con el koala que con cualquier otro grupo animal.

Aunque el uso de la técnica de huellas dactilares de colágeno para la identificación taxonómica está bien establecido, este es el primer caso en el que se ha demostrado su éxito en megafauna marsupial de tal antigüedad.

 

Fuente: RT en Español

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los días en ediciones de noticiero 6

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto