NOTA DE PRENSA
A 506 AÑOS DE LA HABANA
Para conmemorar el 506 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el 16 de Noviembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad organizó actividades celebratorias que fueron acompañadas por la Embajada de Nicaragua en Cuba, reafirmando el compromiso de nuestro País y nuestro Buen Gobierno de fortalecer los históricos lazos culturales y de amistad que unen a nuestros Pueblos y Gobiernos y en particular a nuestras ciudades capitales.
La jornada incluyó actividades culturales.
La jornada inició con una tarde cultural en Casa Víctor Hugo, con habaneras y poesía entrelazándose, con el grupo Renacer de la Sociedad Canaria y el de teatro Rompe Tacones, interpretando poemas de Martí, Dulce María Loynaz y de nuestro Poeta Universal Rubén Darío, recordándose sus tres visitas a La Habana, de la que dijo que quiso conocerla más que a Paris y su amistad con poetas habaneros, poniendo de relieve la vigencia de su legado literario y cultural en la capital cubana.
En el acto se inauguró la exposición Fracciones de mi Ciudad, del escultor Leonardo Guillermo Márquez y nuestra Embajadora, Compañera Guisell Morales Echaverry, al tiempo que transmitió los saludos fraternos del Pueblo de Nicaragua y de sus Co-Presidentes, agradeció incluir la poética Dariana en este homenaje a La Habana, que refleja los históricos vínculos culturales y de hermandad que nos unen.
Las celebraciones continuaron en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, desde donde acompañamos la tradicional peregrinación de los pioneros custodiando las Mazas del Cabildo, atravesando la Plaza de Armas desde el Museo de la Ciudad -otrora Palacio de los Capitanes Generales- hasta el Templete, donde el 16 de Noviembre de 1519 se fundara la Villa y se instalara el primer cabildo habanero y el primer gobierno de La Habana. Allí la poetisa Nancy Morejon recordó al eterno Historiador de la Ciudad de la Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, y leyó su poema «Amor, ciudad atribuida», tras lo cual se inició el ritual de las tres vueltas a la ceiba.
Los asistentes disfrutaron de una gala artística.
Tras el cañonazo de las 9 de la noche, la Jornada conmemorativa concluyó con una Gala Concierto, en la Plaza de Armas, emotivo y lleno de simbolismo e identidad cultural, que reunió interpretaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional, de música lírica, coral y danza folclórica, todo en Amor a La Habana, para celebrar los 506 años de calles que narran tiempo e historias, plazas que susurran memoria, que es música, arquitectura, gesto y palabra, cuyo Malecón bañado por el verde caribe, abraza el bullicio de los portales que no se apagan nunca y de un pueblo que, con su energía, mantiene viva la capital de Cuba, a la que Rubén Darío llamaba “La isla de las islas”.



















