El Gobierno de Nicaragua, participó en la Reunión del Grupo de Expertos sobre el Programa de Apostilla Electrónica y Nuevas Tecnologías; en el marco del “Convenio del 5 de Octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros”.
Asimismo, este encuentro es promovido por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) y estuvo dirigida a seguir avanzando en seguridad tecnológica para garantizar a las Personas; Familias y Comunidades la autenticidad de documentos emitidos por los Estados Contratantes, ya que ello permitiría al usuario; entre otras cosas, realizar su trámite de manera ágil, ahorrando costos y tiempo.
Por otra parte, los expertos intercambiaron con representantes estatales y la Secretaria de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado; HCCH, sobre la tecnología a utilizarse a fin de que se asegure la privacidad y autenticidad en los datos.
Por la Cancillería de Nicaragua participaron el Doctor Julio Saborío; Asesor Jurídico Internacional y la Compañera Luciana Chávez, Responsable de la Dirección de Atención al Público, Apostilla y Legalizaciones.
Además, puedes leer: Realizan foro centroamericano sobre Financiamiento Climático
Asimismo, en el segmento de apertura participaron el Doctor Dante Mossi, Presidente Ejecutivo de BCIE y el Señor Javier Manzanares, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo Verde del Clima, hicieron referencia a la vulnerabilidad climática de Centroamérica y en la disponibilidad de financiamiento para descarbonizar las economías al 2030 por medio de la electro-movilidad y las ciudades verdes, entre otros sectores relevantes como bosques y agropecuarios.
Por su parte, el Compañero Javier Gutiérrez, Viceministro del MARENA; en nombre del Gobierno de Nicaragua presentó las perspectivas de la movilización de inversiones climáticas.