Culturales
abril 29, 2022

Noticias más recientes

Nicaragua conmemora el Día Internacional del Jazz

En el Día Internacional del Jazz, se realizó que decretó la conferencia general de la UNESCO en noviembre del año 2011; como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua.

Durante el concierto se llevó a cabo en el Teatro Nacional Rubén Darío con la participación de cinco agrupaciones con músicos de la nueva generación y la vieja guardia musical de Nicaragua, los que utilizaron casi dos horas para interpretar 33 temas musicales que incluyeron composiciones originales y adaptaciones del grupo Jazz Ta y del guitarrista Eduardo Araica.

Asistieron al concierto la compañera Camila Ortega Murillo coordinadora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa; embajadores acreditados ante el gobierno de Nicaragua; el Inspector General de la Policía Nacional Comisionado General Jaime Vanegas Vega y  público que gusta del referido género musical.

Igualmente, puedes ver: Carazo se prepara para celebrar la Santa Cruz

Reconocimiento internacional 

Previo al inicio del evento el director del TNRD, Ramón Rodríguez historió sobre el origen  del jazz y recordó que algunos de los músicos que participaron en el concierto. 

Además, destacó Rodríguez que el día internacional del jazz se celebra el 30 de abril, pero el TNRD decidió hacerlo en la víspera de la celebración internacional “ya que sabemos que en nuestro país hay público para este género musical y nos alegra mucho que dentro del marco de Abril Creativo; del cual el teatro forma parte de la Comisión de Economía Creativa seguimos explorando de la mano de ellos entretenimiento; distracción y actividades culturales que tengan múltiple connotación y espacios”.

“Por eso invitamos a los jazzistas más representativos del país quienes hicieron una antología de piezas; musicales propias como temas internacionales”, agregó, al tiempo que recordó que el jazz llegó a la mitad del siglo XIX a los EE.UU y fue producto de una mezcla de culturas.

La compañera Camila Ortega Murillo se mostro contenta y expresó que “estamos desde el Teatro Nacional Rubén Darío; participando en esta celebración del Día Internacional del Jazz y desde la Comisión Nacional de la Economía Creativa; y el Plan Abril Creativo hemos venido articulando estos esfuerzos y así ir cerrando el mes de Abril Creativo; con las diferentes celebraciones que se hicieron a lo largo del mes en las diferentes expresiones artísticas”.

Nagarote Recuerda Legado de Sandino Luz y Verdad

Nagarote Recuerda Legado de Sandino Luz y Verdad

La Plaza Sandino es un verdadero y emblema de la Dignidad Nacional, legado que deben transmitirse a futuras generaciones. Con esta jornada de limpieza se busca continuar preservado el valor...

Estabilidad en la producción de huevos en Nicaragua

Estabilidad en la producción de huevos en Nicaragua

La producción de huevos en Nicaragua es un rubro fundamental para la seguridad alimentaria del país y el desarrollo económico del sector avícola. Esta producción garantiza el abastecimiento para el...

Campaña de vacunación contra el VPH

Campaña de vacunación contra el VPH

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está desarrollando con el protagonismo de las Familias nicaragüenses la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para...

Nos preparamos para conmemorar al General Sandino

Nos preparamos para conmemorar al General Sandino

La Copresidenta de la República Compañera Rosario Murillo, destacó que las familias se preparan para celebrar este 21 de febrero al General Augusto C. Sandino y remarcó que junto a Rubén Darío,...