NOTA DE PRENSA
FILME “ALFARERO” HOMENAJE A NUESTROS
ARTESANOS Y ARTESANAS EN SU DÍA
Este Martes 18 de Noviembre, desde la Sala Pilar Aguirre de la Cinemateca Nacional se presentó el corto documental “Alfarero”, dirigido por el Compañero Darwin Estrada, como homenaje al Día Nacional de Artesanas y Artesanos, que destaca el valor cultural, creativo y productivo del trabajo artesanal en Nicaragua.
Rinden homenaje a los artesanos con la proyección de la película «Alfarero»
La Compañera Idania Castillo, Codirectora de la Cinemateca Nacional, destacó que la Cinemateca, junto a la Secretaría de Economía Creativa, celebra este día proyectando El Alfarero, “pues qué mejor manera de honrar a nuestros artesanos y artesanas que con un micro documental que plasma esa dignidad y el compromiso que tienen con su trabajo, su arte y nuestra cultura nicaragüense”.

Por su parte el compañero Luis Morales Alonso, Cosecretario de Economía Creativa, Innovadora y Emprendedora de la Presidencia, expresó que dentro de la política cultural del Buen Gobierno es fundamental estimular la creatividad y reconocer a los creadores “el trabajo artesanal abarca múltiples áreas más allá de las piezas tradicionales, incluyendo la gastronomía, sastrería, confección de muebles, calzado y una diversidad de oficios que representan una acumulación de saberes ancestrales y la continuidad de nuestra herencia cultural”.
- Puede interesarte: MARENA da a conocer la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2024–2030
Asimismo, Darwin Estrada, director y ganador del Primer Concurso de Artes Visuales “Imágenes de mi Nicaragua”, con la producción “Alfarero” destacó “En el barro vive el alma y la cultura nicaragüense, Alfarero es un homenaje directo a quienes crean arte desde sus manos, con la idea de honrar a nuestros creadores, a nuestros artesanos y a todas aquellas personas que construyen arte en el país”.
Esta pieza audiovisual, se realizó desde la Ciudad Creativa de San Juan de Oriente, reconocido por su tradición alfarera, recopilando la historia del maestro artesano Pedro Guerrero, mostrando su proceso creativo y el vínculo espiritual entre el oficio y la identidad cultural.















