Con 91 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó una reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua y la creación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), instancia estatal que fortalecerá la lucha frontal y permanente contra la corrupción bajo el lema “Todos Contra la Corrupción”.
Gloria Raquel Dixon, primera secretaria de la Junta Directiva del Parlamento nicaragüense, afirmó que este nuevo órgano judicial impulsará acciones contundentes para perseguir, procesar y castigar a quienes incurran en actos de corrupción.
Leer más: PGR informa de investigaciones sobre propiedades y sociedades vinculadas con intereses del Estado
La reforma, presentada con carácter de urgencia por los 91 diputados firmantes, modificó los artículos 132, 159 y 160 de la Carta Magna.
Asimismo, la Co Presidencia de Nicaragua ha instruido a las distintas instituciones del Estado a implementar medidas firmes para enfrentar la corrupción, “venga de donde venga”.
“Es parte de una campaña de Estado para combatir la corrupción, campaña permanente que atente contra los patrimonios materiales y culturales de la nación, por eso se crea esta Procuraduría de Justicia, las dos funciones de representar los intereses del Estado y ejercerá la función acusatoria en los procesos penales, el pueblo quedará protegido contra cualquier acto ilegal», expresó el diputado Carlos Emilio López.
Podría interesarle: Informe semanal del Ministerio de Salud destaca atención y prevención continua del Covid-19 en Nicaragua
La nueva Procuraduría General de Justicia se integrará al sistema institucional junto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría General de la República (PGR) y otras entidades del Estado.
Ampliación en breve…