INETER: Lluvias débiles a moderadas por baja presión en todo el país

Sep 29, 2025

RET News - Home 5 Nacionales 5 INETER: Lluvias débiles a moderadas por baja presión en todo el país

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó este lunes que la entrada de humedad desde el océano Pacífico al territorio nacional y sistema de baja presión provocarán lluvias de débiles a moderadas.

“Tendremos bastante flujo del sureste, es decir, entrada de humedad desde el océano Pacífico en el territorio nacional, además,  el sistema de baja presión, serán los sistemas que estarán predominando en esta semana, esto generará lluvias de débiles a moderadas, principalmente en la Costa Caribe Norte y Sur y lluvias con posibilidades de tormenta eléctrica, en  la región del Pacífico, estas, principalmente entre la tarde y noche de estos próximos siete días”, expresó.

Puedes leer: MARENA capacita en manejo de aguas residuales

Prado, señaló que el ambiente estará caluroso. “Tendremos temperaturas de 34 grados, siempre con las mayores valores, presentándose en occidente y en el resto del territorio entre 29 y 32 grados, con los menores valores observándose en lo que son las partes de Jinotega y Matagalpa”.

Detalló que los vientos serán de débil a moderado, “se espera vientos de  hasta 25 km/h, principalmente en los sectores sur de ambos litorales, es decir, en frente de las costas del Caribe Sur, y en el istmo de Rivas”.

Ambiente caluroso, oleaje normal en inicio de semana.

En el informe, explicó que el oleaje, estará bastante normal, “tendremos un oleaje con altura de hasta 1.5 metros,  si hay que  mencionar que es posible que se pueda tener un repunte de hasta 2 metros, principalmente en estos primeros días de la semana, debido a este flujo en lo que es el litoral del Pacífico; paulatinamente, esto se iría debilitando a medida que nos entremos a la semana; sin embargo, el llamado a la atención y recomendamos atención a esta posibilidad de oleaje alto que va a ser muy particular y muy local en lo que es los primeros días de la semana”.

 Lluvias fue típica del invierno y no fue provocada por ningún sistema importante.

«Las  lluvias de este domingo  fueron provocadas por dos factores principales: la onda tropical número 31 que se desplazó por el territorio nacional, un exceso de calentamiento que tuvimos, una sensación térmica bastante importante, un ambiente bastante caluroso, y eso es lo que provocó, más este flujo desde el suroeste que les mencionaba,  elementos que generaron bastante inestabilidad y en lo que es Managua, departamento son los mayores valores, en el resto del territorio tuvimos lluvias, pero no están no tan importante como la que tuvimos en Managua».

Te interesa leer:  Ministerio del Interior celebrará el aniversario de su fundación este próximo 17 de octubre

Prado, compartió que “los valores como máximos fueron de 132 en San Isidro Libertador, que en un día es importante, de ahí tenemos de 68 a 70 milímetro en lo que son algunas partes, sobre todo de los sectores oeste de Managua, y en menor medida en lo que son otros sectores de entre 30, 50 milímetros, no dejas de ser importante, sin embargo, es importante mencionar que estamos en septiembre y llegamos octubre, los meses bastante lluviosos y por eso podemos tener este tipo de lluvias provocada por ondas tropicales, es prácticamente una normalidad”.

Sobre la tormenta eléctrica, mencionó que esto fue por el sobrecalentamiento “y eso puede seguir ocurriendo porque va a haber un ambiente caluroso. El sobrecalentamiento lo que hace es que genera bastante energía y esta energía al reventarse bastante rápido, como ayer lo que provocó esta tormenta eléctrica”.

Agregó que estas  tormentas eléctricas, se podrían dar al finalizar  la tarde y el inicio de la noche.

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los dias al medio día

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto