El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), por medio de Manuel Prado de la Dirección de Meteorología, brindó el pronóstico del tiempo para los próximos días, destacando que se espera pocas lluvias y un ambiente caluroso, a consecuencia del periodo canicular.
“Como fenómeno predominante de tiempo en esta semana, tendremos el fenómeno de la canícula, el cual inició desde la semana pasada y va a seguir predominando en lo que resta del mes y eso se traduce que tendremos menos días con precipitación, vamos a tener una disminución que es normal en los acumulados de lluvia para esta semana y también tendremos más días sin precipitación”, declaró Prado.
- Leer tambien: Copresidente Daniel Ortega destaca que la historia de lucha de los pueblos no se debe olvidar
Añadió que en esta semana habrá sistemas de baja presión en los litorales del Pacífico y Atlántico, en parte del territorio nacional, lo que afectará en las condiciones del tiempo en los próximos días.
“Como variable importante habrá ambiente caluroso, tendremos bastante calor y una sensación térmica bastante importante en esta semana con valores de 34 y 36 grados en el occidente y en el resto del pacífico con valores entre 31 y 34 y en el norte y región del caribe entre 28 y 31 grados”, refirió Prado.
Sensación térmica a partir de medio día
En relación con el viento, se pronostican velocidades moderadas entre 20 y 40 kilómetros por hora, principalmente en la zona sur del país y en los litorales, donde se pueden registrar olas de hasta 2 metros de alto. Se pidió especial cuidado a las embarcaciones pequeñas y medianas que naveguen por esa zona.
“En términos de lluvia va a hacer una semana con los mayores en la zona del caribe norte y sur con precipitaciones de hasta los 30 milímetros acumulados en los siete días y en el resto del territorio chubascos aislados, esto significa lluvias intensas que podrían ser locales y de muy corta duración para la región del pacífico, norte y centro del país”, dijo Prado.
Informó que existe un disturbio atmosférico en la cuenca del Atlántico, que está muy alejado del país, pero al cual se mantiene vigilado.
“No prevemos que se nos acerque, es más, se va a inhibir en la medida que ingrese al mar caribe, pero lo mantenemos vigilado y es más probable que se inhiba mientras se vaya acercando a las Antillas Menores”, puntualizó el experto en meteorología del Ineter.