En el Departamento de Río San Juan, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, genera y transfiere tecnologías desde las tres Fincas de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias: Finca Héroes de la Policía Nacional, Finca 13 de octubre y Finca Ernesto Chato Medrano. En lo que va del año, se han realizado 68 eventos, capacitando a 1,500 pequeños y medianos productores para el incremento de la producción agropecuaria.
Leer tambien: celebramos el 146 aniversario del natalicio del General Benjamín Zeledón
Este año se han desarrollado cinco Cursos sobre inseminación Artificial Bovina, participando 150 productores. Entre los principales resultados del Programa de inseminación artificial Bovina, se destacan: Nacimiento y crianza de 23 novillos de los cuales 12 son de las razas Brahman Gris y Rojo, y otros 11 novillos de las razas Simmental y Angus.
Este 2025, el INTA estableció investigaciones para el incremento del cultivo de arroz, aplicaciones de bioinsumos para control de plagas, evaluación de Rendimiento en el primer Vivero Nacional de Líneas Avanzadas de arroz en condiciones de secano, y evaluaciones de clones de yuca.
Te recomendamos: Asamblea Nacional realizará sesión especial en el sitio histórico de San Fabián, Nueva Segovia
La transferencia de tecnologías, desde las tres fincas, se ha enmarcado en tecnologías y prácticas sobre manejo de cultivos de granos básicos, raíces y tubérculos, musáceas, cacao, frutales, elaboración y aplicación de bioinsumos. De igual manera, sobre manejo sanitario y reproductivo de la ganadería bovina, bufalina y pavo real, así como tecnologías para la nutrición animal.