El cultivo de maní tiene un aporte significativo en la economía nacional, esta actividad genera importantes fuentes de empleo, tanto en la actividad primaria como en la industria. Las exportaciones de maní en 2024 generaron US$120.4 millones de dólares al País.
- De tu interés: Jóvenes capitalinos concluyen curso de Creación de Contenido Digital y Fotografía Creativa
De acuerdo al monitoreo que realiza el Ministerio Agropecuario, MAG, al 31 de Mayo 2025, los productores expresaron una intención de siembra de maní con 47,895 manzanas, de las cuales el 59% se encontraron preparadas para dar inicio a la siembra de primera del ciclo productivo 2025/2026.
Las labores de siembra de este cultivo dan inicio con la temporada de invierno, época donde se establece el mayor número de áreas, cultivas principalmente en los departamentos de Chinandega, León, Masaya y Granada.
- Leer también: MIFAMILIA restituye Derechos de la niñez Nicaragüense
Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se continúa realizando acompañamiento a las familias productoras fortaleciendo capacidades productivas y certificando semillas con excelentes rendimientos resistentes a plagas y enfermedades.