Flores y poemas a cargo de niños pioneros cubanos, además del reconocimiento a su enorme peso histórico, fue parte del homenaje oficial celebrado en Nicaragua para recordar el legado del Comandante Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana a nueve años de su tránsito a la inmortalidad.
La ceremonia que tuvo lugar en el mausoleo de los Comandantes, frente a la plaza de la Revolución en Managua, fue convocada por la embajada de Cuba y reunió al cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, representantes de la Asamblea Nacional, la Cancillería de la República, muchachos y muchachos de Juventud Sandinista y miembros de la comunidad cubana en este país.
El diputado Edwin Castro, en representación de la Asamblea Nacional de Nicaragua, afirmó que fue un día “de celebración”.
“Venimos de fiesta, porque venimos a celebrar nueve años de la inmortalidad de uno de los más grandes de esta historia. Uno de los más grandes comandantes, dirigentes revolucionarios, no de Cuba de Latinoamérica y del mundo. Ese es Fidel Castro Ruz”, destacó.

Castro manifestó que el Comandante Fidel dio siempre un “seguimiento increíble a la lucha revolucionaria en Nicaragua».
“Ese era Fidel. Fidel, que si se habla de solidaridad, tiene que estar al frente de lo que están en frente. Fidel es el hombre del amor a la humanidad. Es aquel que entregó toda su vida porque las ideas se impusieran a las armas. Y en el día de hoy, que este mundo parece convulsionado, en que las armas quieren hablar más fuerte que las ideas, hoy le decimos comandante Fidel: Las ideas, el amor y la paz pueden más que el odio en la humanidad”, destacó.
Afirmó que las ideas de Fidel han triunfado y su Revolución “es para siempre”. “Qué Cuba tumbará más temprano que tarde ese bloqueo criminal. Que Cuba va a tener un desarrollo en paz, un desarrollo en tranquilidad. Porque Fidel, tus ideas se imponen en el mundo, gracias Comandante hasta siempre”, añadió.
El Co-Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, transmitió el mensaje de los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosrio Murillo y destacó el valor que tiene recordar esta fecha en esta tierra.
“Hoy a nueve años de su paso a la inmortalidad, recordamos la extraordinaria vida del Comandante Fidel, quien con profundo amor, solidaridad cariño, verdad, inteligencia, entendimiento, sensibilidad, visión, compromiso y perseverancia, transformó la vida de millones de hermanas y hermanos en su querida Cuba, en nuestra América Latina y caribeña, y en todas las alejadas comunidades de todo el mundo”, manifestó.

Resaltó que los pueblos aún enfrentan los mismos desafíos. “Los colonialistas y los imperialistas pueden vestir nuevos ropajes, pero sus pretensiones expansionistas no han cambiado. Las perversiones imperialistas se traducen a bloqueos, medidas coercitivas, unilaterales, campañas mediáticas, listas arbitrarias e intentos de golpe de Estado con el fin de tratar de acabar con nuestras revoluciones soberanas”, afirmó.
Leyó también el mensaje enviado por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario a la familia de Fidel hace nueve años, recordando las palabras que siguen llenando de inspiración a las y los revolucionarios en Nicaragua.
“En esta ocasión solemne en que conmemoramos el tránsito a la inmortalidad, el paso a otro plano de vida del líder de la Revolución cubana, Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, reiteramos nuestra invariable voluntad de estrechar aún más los lazos de hermandad revolucionaria, de sangre que nos unen”, añadió.
La embajadora de Cuba en Nicaragua, Iliana Fonseca Lorente, destacó que el encuentro este 25 de noviembre, fue en “esta tierra de dignidad y resistencia para evocar el legado de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro”.
“Un legado que, siendo cubano, es también profundamente nicaragüense, como aquí ya se ha dicho. En este mes cargado de memoria y historia para nuestros pueblos nació el comandante Daniel Ortega Saavedra, líder de la Nicaragua sandinista. Igualmente, en estas fechas partió, dejando una huella imborrable el comandante Carlos Fonseca Amador. Noviembre es un mes de luminarias. Un mes en el que la vida y la muerte se entrelazan para recordarnos que los grandes revolucionarios nunca parten, se siembran. Se vuelven ejemplo y conciencia y su legado perdura y continúa guiando la marcha de nuestros pueblos hacia la dignidad plena”, destacó.

Afirmó que a nueve años de la partida física del comandante en jefe Fidel, resalta la hermandad forjada con Nicaragua en los principios compartidos de soberanía, justicia social y antiimperialismo desde el triunfo mismo de la revolución sandinista.
“Fidel comprendió que la victoria de Nicaragua era también una victoria de Cuba y de todos los pueblos libres. Vio en el sandinismo otro faro de libertad en el continente, que se encendía junto al de Cuba para iluminar el camino de la dignidad y Fidel no se limitó a reconocer la gesta nicaragüense. Se comprometió con ella. Cuba, bajo su liderazgo, estuvo presente en los días más difíciles, compartiendo lo poco que tenía, porque como él nos enseñó, los pueblos hermanos se apoyan en las dificultades”, destacó.
Recordó que en 2016, cuando Fidel partió físicamente, “el mundo se detuvo para rendirle homenaje en La Habana”.

“Recibimos el abrazo fraterno del comandante Daniel Ortega, cuyas palabras quedaron grabadas a fuego en el corazón de todo cubano, cuando me emocionado afirmó: “Fidel no ha muerto porque los hombres como él viven en cada niño que nace, en cada joven que estudia en cada campesino que recibe su tierra, en cada familia que defiende su soberanía”.Y fue él quien nos regaló la frase que cada cubano hizo suya: “Yo soy Fidel”, no como una consigna, sino como una convicción profunda porque Fidel no es solo un hombre, Fidel es una idea un sentimiento, un principio, un camino, una esperanza. El amor hacia Fidel que ha demostrado el Comandante Daniel, la Compañera Rosario y el pueblo de Nicaragua, es el mismo que nos impulsa a decirles hoy y siempre, así como Fidel estuvo con ustedes en la primera victoria, Cuba estará siempre con Nicaragua en todas las batallas que libren por defender su soberanía”, añadió.
La embajadora finalmente destacó que Fidel vive en cada niña y niño cubano, cada hombre y mujer de esa patria, pero también en la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que el líder ayudó a fundar junto al Comandante eterno Hugo Chávez Frías.




















