Celebración del Toro Venado de Monimbó 2025
Como parte de las fiestas tradicionales y culturales de Masaya, este domingo 26 de octubre se celebró el Toro Venado de Monimbó, un teatro popular callejero que se desborda por las calles de la ciudad. Además, esta festividad destaca por su derroche de cultura, identidad, sátira, humor y picardía.
En esta celebración, en la que participan turistas nacionales y extranjeros, se sale desde la Plaza Magdalena, recorriendo los barrios principales, incluyendo la comunidad indígena de Monimbó, el barrio San Miguel, El Calvario y la zona céntrica de Masaya. Finalmente, a las 5:00 p. m. regresa a la Plaza Magdalena.
También puede interesarte: Mensaje del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el Décimo Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Sandinista
Tradición cultural llena de identidad
La alcaldesa de Masaya, Janina Noguera, expresó que el desborde de familias en las calles refleja cómo se viven estas tradiciones con gran algarabía, heredadas de nuestros ancestros.

“Salimos desde el corazón de Monimbó, con el Consejo de Ancianos y las instituciones de nuestro Buen Gobierno, que siempre promueve el rescate de nuestras costumbres y tradiciones de nuestros pueblos indígenas”, expresó.
Por su parte, la secretaria política departamental de Masaya, compañera Guiomar Irías, destacó que este es un desfile cultural del pueblo indígena de Monimbó.

Una tradición que revive historias
El Toro Venado de Monimbó se realiza el último domingo de octubre, como una expresión del folclor nicaragüense. También representa un teatro callejero que rememora hechos históricos ocurridos en Masaya a través del tiempo.
Orlando José Blanco Galo recordó que en esta celebración el pueblo imita a personajes pintorescos y populares, dando vida a esta tradición tan especial.
Más noticias aquí: Familias disfrutan el cierre mágico de “Naturaleza Encendida”
Además, el Toro Venado se manifiesta como parte del teatro popular callejero, una expresión destacada de la identidad cultural de Masaya.
Por ejemplo, los carroñeros del viajadero de Monimbó, la vende pan de Monimbó, pastorelas del barro en San Jerónimo y vendedores de artesanía en Jícaro recorrieron las calles en un pintoresco desfile al son de chicheros y mucha algarabía.

Personajes que le dan vida a la tradición
La tradicional vieja “Chu” llegó con gran alegría para participar en el Toro Venado de Monimbó.
“Es muy alegre estar aquí, rescatando nuestras tradiciones y revivir lo de antes, nuestras propias costumbres y tradiciones”.
El Consejo de Ancianos celebra junto al pueblo, llevando alegría, paz e identidad, siempre en armonía.















