El presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), doctor Roberto López, quien forma parte de la delegación oficial del Gobierno de Nicaragua en la Federación de Rusia, anunció avances significativos en materia de cooperación en salud entre ambos países.
Podría interesarle: Delegación de Nicaragua participa en reunión con ROSATOM
En entrevista con el periodista Adolfo Pastrán, en el programa Informe Pastrán TV, transmitido por Canal 6, el doctor López destacó como uno de los principales logros la instalación, a corto plazo, del Centro de Medicina Nuclear en el Hospital Juan Ignacio Gutiérrez, en Managua.
Este proyecto que será financiado por la Federación de Rusia, representa un paso histórico para el sistema de salud nicaragüense.
Última tecnología
El nuevo centro estará equipado con tecnología de última generación, incluyendo un ciclotrón, dispositivo esencial para la producción de isótopos nucleares, que permitirán diagnósticos más precisos y tratamientos avanzados contra enfermedades como el cáncer.
Este avance colocará a Nicaragua entre los pocos países de la región con capacidad propia para generar estos componentes clave en la medicina moderna
«Han sido días de múltiples reuniones productivas, reuniones con mucha información y con muchos acuerdos, para continuar mejorando la colaboración de Rusia con Nicaragua, para mejorar la salud de todo el pueblo nicaragüense», valoró el doctor López.
Confirman financiamiento para el Proyecto del Centro de Medicina Nuclear en Nicaragua
López dijo que han tenido dos grupos de reuniones, primero con Rosatom, que es la agencia que se encarga de la Energía Nuclear en Rusia, «y con ellos, como toda nuestra población sabe, hemos venido dando el Proyecto del Centro de Medicina Nuclear que se va a instalar en el Hospital Juan Ignacio Gutiérrez«.
El titular del INSS dio a conocer que este miércoles 24 de septiembre, «recibimos la confirmación, ya veníamos trabajando con ellos, durante más o menos un año, en el proyecto, se elaboraron los primeros planos, se elaboraron las necesidades de equipamiento y ya junto con el doctor Vázquez, que nos acompaña del Ministerio de Salud, con Laureano (Ortega Murillo) y con la Embajadora Alba Azucena Torres, tuvimos hoy una reunión interesante, donde ya nos confirman que el financiamiento para este proyecto está disponible; de manera, que el Gobierno de la Federación de Rusia va a colocar dinero, financiamiento, para que este proyecto sea una realidad».
También dio a conocer el doctor López que a finales de este año o a más tardar a principios del año próximo, van a estar acá en Nicaragua, un equipo de ingenieros, especialistas para visitar ya los terrenos que están destinados para este centro.
Leer más: Policía Nacional celebrará actos de ascenso en las delegaciones de todo el país este fin de semana
«Estos terrenos son, aproximadamente, 4 mil metros cuadrados, que están disponibles en las instalaciones del Hospital Juan Ignacio Gutiérrez y, ahí, se van a instalar dos áreas: uno de los edificios va a ser un edificio, donde se puedan atender a los pacientes y se le apliquen el tratamiento o diagnóstico o el tratamiento con isótopos y puedan permanecer en ese lugar, ahí vamos a tener equipo especializado, como cámara de gammagrafía, va a haber lugares donde se preparan los medicamentos con isótopos nucleares, para aplicarle a los pacientes, para casos de cáncer de tiroides y otros casos», explicó.
En cuanto, al otro edificio que albergará el Centro de Medicina Nuclear, mencionó López que «es lo más novedoso, es un edificio donde vamos a tener un ciclotrón que es una máquina que, a partir de la energía eléctrica y algunos elementos químicos especiales, logra producir isótopos nucleares que tienen duración, de que tienen corta vida de duración y, eso se aplican para otros tipos de cáncer y otros tipos de diagnósticos, que en este momento no podemos obtener en Nicaragua, porque todos los isótopos vienen desde afuera».
Este esfuerzo va a incluir la formación de personal, el mejoramiento de los protocolos, el equipamiento, entrenamiento de ingenieros, entrenamiento de personal, entrenamiento de personal de enfermería.
«Entonces, el día de hoy (24 de septiembre) ya nos confirmaron que este equipo va a estar llegando (a Nicaragua), van a llegar especialistas de ingeniería nuclear, especialistas médicos, en la primera avanzada, para ya completar los planos definitivos y esperemos que el próximo año también estén iniciando las obras», dio a conocer.
Bienestar del pueblo
El doctor López manifestó que también sostuvieron una importante reunión con la doctora Verónica Skorvtsova, Copresidenta de la Comisión Mixta que tiene entre Nicaragua y Rusia, ella es la Ministra de la Agencia Federal Médico Biológica, que es la que se encarga de toda la vacunación en Rusia, además se encarga del tratamiento de medicina nuclear, radioterapia, así como el tema neurológico, y abordaron el tema sobre el Hospital del Cerebro; que lo visitaron para conocer la experiencia de este.
También abordaron otro temas de salud muy importantes, para beneficio de la población nicaragüense, y que esperan que pronto estén en el país.
El presidente del INSS envió su mensaje al pueblo de Nicaragua, «lo importante es que el Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, tienen como prioridad fundamental, el pueblo, el bienestar del pueblo, la salud del pueblo, la educación del pueblo y, todo esto que estamos haciendo, es nada más para continuar avanzando en esa prioridad que nos ha establecido el Comandante Daniel y la Compañera Rosario«.
El doctor López finalizó diciendo que «todos trabajamos en conjunto, para seguir llevándole salud al pueblo, como está orientado por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario. Estas son buenas noticias y esperamos que sigamos teniendo más buenas noticias en el futuro«.