El Gobierno de EE.UU. está decidido a tomar medidas que potencien el valor del dólar en el mercado global y eso incluye su adopción como moneda en otros países, incluidos algunos de América Latina, reseñó el domingo Financial Times.
Los detalles los dio Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins y reconocido experto en dolarización, quien se reunió con autoridades estadounidenses para discutir cómo Washington podría promover la política.
Lee aquí: Nicaragua participa en la 18 Cumbre Empresarial China – Latinoamérica y el Caribe
Hanke señaló a los funcionarios una serie de «candidatos obvios», entre los que sobresalen Argentina y Venezuela. Sobre este último el medio británico no hizo mayor referencia.
En cambio, apuntó que algunos políticos y economistas opinan que la economía argentina es una «candidata idónea» para la dolarización debido a las frecuentes pérdidas de confianza en el peso, pese a los reparos que genera en sectores gubernamentales.

Recientemente la Administración de Donald Trump, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la cabeza, aprobó un histórico salvataje a la Argentina que alivió sus finanzas y estrechó los lazos, ya de por sí consolidados, con el Ejecutivo de Javier Milei.
Con Milei en el poder, la Argentina ha acudido tanto a Washington como al Fondo Monetario Internacional (FMI) para reflotar su economía. Sin embargo, Hanke expresó su escepticismo ante los «rescates» autorizados.
Puedes leer: Panamá celebra 122 aniversario de historia y libertad
«Todos estos rescates son un pésimo negocio; si tan solo una cuarta parte de la deuda se mantiene y se invierte en actividades productivas, no hay ni de lejos suficiente para generar el flujo de caja libre necesario para pagar la deuda», declaró. «La tasa de retorno tendría que ser astronómica», agregó.
Justamente este lunes se conoció que el Gobierno argentino pagará 822 millones de dólares al FMI en concepto de intereses por la refinanciación de un crédito de 45.000 millones de dólares, suscrito en 2018. Y lo hará con sus reservas internacionales, abultadas precisamente por un préstamo del organismo en abril pasado.
El domingo Hanke aseguró en su cuenta de X que «Argentina tiene un problema con el peso», al difundir un cuadro que muestra la diferencia de ingreso per cápita entre la nación latinoamericana y EE.UU. de 2008 a 2024.
«Es hora de que Milei dolarice», añadió en letras mayúsculas.
Fuente: RT en Español










