El Gobierno de Nueva Zelanda anunció que los gatos salvajes serán incorporados a la estrategia ‘Libre de Depredadores 2050’, un giro relevante en la política ambiental del país.
La ministra de Conservación, Tama Potaka, los describió como «asesinos a sangre fría» y afirmó que se sumarán a otras especies invasoras como los armiños, hurones y comadrejas, ya consideradas prioritarias para su erradicación.
Más noticias aquí: Delincuentes desmantelan de manera exprés un auto robado en plena calle
Potaka explicó en un comunicado que los gatos asilvestrados están presentes en todo el país y ejercen «una enorme presión sobre las aves, murciélagos, lagartos e insectos autóctonos», además de propagar toxoplasmosis, que afecta tanto a animales como a personas.

Entre los daños documentados se encuentran la muerte de más de 100 murciélagos de cola corta en una semana y la casi extinción del pukunui (un ave zancuda de Nueva Zelanda en peligro crítico) en la isla Rakiura. La medida llega tras una consulta pública con más de 3.400 aportes, donde más del 90 % apoyó una mejor gestión de los gatos salvajes.
Leer más: En Malasia se prohibirá el acceso a redes sociales a menores de 16 años
El Gobierno aclaró que la medida no involucra a los gatos domésticos, e insistió en la importancia de la «tenencia responsable», incluida la esterilización y el uso de microchips. Según Potaka, proteger la fauna autóctona requiere equilibrar la convivencia entre la comunidad y sus mascotas.
Fuente: RT en Español










