Se desarrolla Congreso Internacional de Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal en Managua

Nov 27, 2025

RET News - Home 5 Nacionales 5 Se desarrolla Congreso Internacional de Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal en Managua

Por quinto año consecutivo se realizó el Congreso Internacional de Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal, con la participación de especialistas nicaragüenses y de países como: México, Perú, Estados Unidos y Colombia, quienes a través de sus experiencias analizan diversos temas como el tamizaje de cérvix, los logros y avances del Modelo de Salud Familiar y Comunitario y Estrategias que Salvan Vidas, entre otros.

El doctor Carlos Sáenz, viceministro de salud, refirió que, a través de la medicina materno-fetal y el uso de las tecnologías, en Nicaragua se ha logrado un gran avance en la atención a la embarazada y al feto durante la gestación, reduciendo las complicaciones a través de cirugías en los casos que se ameritan.

“Los problemas que detectamos les damos seguimiento, tratamiento y aquellos que requieren intervención quirúrgica, como  las cirugías fetales, las hemos venido desarrollando desde 2018 y hasta la fecha llevamos 545 cirugías fetales, que están salvando vida; no hemos tenido complicaciones maternas en ninguna de ellas y eso nos ha permitido llevar vida a todos los niños. Las cirugías fetales nos permiten corregir problemas de tumores, meningocele, problemas congénitos cardíacos y varias patologías detectables”, añadió.

La inversión del gobierno en infraestructura de salud y formación profesional permite que en Nicaragua se garantice calidad de vida a la madre y al bebé desde la concepción.

Hemos tenido una sobrevida de más del 98% en todas las intervenciones fetales; nuestro desafío es seguir ampliando el conocimiento con los médicos en toda la red a nivel nacional. Nuestros Copresidentes nos han orientado a disponer de equipos de ultrasonidos de alta gama a nivel nacional; iniciamos con 18 equipos en 2020 y actualmente contamos con más de 400”, dijo.

Nicaragua ha avanzado en temas de salud y hoy goza del reconocimiento de especialistas internacionales, quienes son parte de este congreso y han sido testigos de la efectividad del modelo de atención familiar y comunitario.

“Es un honor estar aquí y compartir con el gremio médico temas relevantes a la mejora de la atención obstétrica más allá de lo que han logrado como país. Ayer visitamos el hospital Bertha Calderón, conocimos el quirófano fetal y voy impresionada con la calidad, que es de primer nivel, y están haciendo la pirámide de inversión que tenemos nosotros en la atención obstétrica, tal cual se hace en los países del primer mundo y donde quisiéramos estar muchos países latinoamericanos, y el área que tienen de medicina fetal es inalcanzable para muchos de Latinoamérica”, destacó Leticia Lara, directora de Salud Fetal de Culiacán, Sinaloa, México.

Por su parte Edgard Hernández, docente del departamento de obstetricia, Universidad McGovern de Health, Estados Unidos, expresó que “venimos a compartir nuestros conocimientos en pacientes que presentan partos pretérmino, cómo podemos disminuir la prevalencia de niños que nacen antes y cómo podemos identificar mejor a los niños pequeñitos en el abdomen de la mamá. Estos temas son importantes porque son las complicaciones más importantes de cualquier mujer embarazada”.

 

Contenido relacionado

Sintonizanos todos los días en ediciones de noticiero 6

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto